Detecta ASE Coahuila anomalías por más de 6 mil millones en cuenta pública 2021

Coahuila
/ 20 diciembre 2022

Municipios con mayores observaciones son: Torreón, Matamoros, Parras y Frontera, la UAdeC subsiste con problema de dobles plazas y falta de justificación en nómina; El monto total señalado es 18.12 por ciento inferior a lo señalado en 2020

Con hallazgos de irregularidades, la mayoría persistentes desde años atrás, la Auditoría Superior del Estado (ASE) encontró en la Cuenta Pública 2021 que 6 mil 706 millones de pesos del gasto no fueron comprobados y justificados correctamente, además que los municipios con mayores observaciones en el Informe del Resultado fueron en ese orden, Torreón, Matamoros, Parras, Frontera, y en los organismos autónomos permanece la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).

De acuerdo con el auditor Superior, Manuel Ramírez Briones, quien encabezó una conferencia de prensa junto con el resto de los auditores, en la UAdeC subsiste la misma problemática: dobles plazas y falta de justificación en el gasto de nómina.

Mientras que en los municipios, tanto en sus cuentas públicas del ayuntamiento como de sus sistemas de agua, hay diferentes irregularidades, no del gasto, porque se emitieron correctamente los comprobantes fiscales, pero sí de justificación del gasto y que hubo pagos de obras que no fueron realizadas hasta la fecha de la revisión.

TE PUEDE INTERESAR: No tiene UAdeC dinero para pagar aguinaldos, por segundo año consecutivo

El monto de los 6 mil 706 millones de pesos de las observaciones detectadas en el 2021 es, sin embargo, 18.12 por ciento menor a las irregularidades encontradas en la Cuenta Pública del 2020, cuyo monto fue de 8 mil 191 millones de pesos.

El Auditor Superior explicó que de los rubros que se están observando es difícil que un organismo, dependencia o municipio no compruebe, porque existe la obligación de generación de los CFDI y toda la operación que se realice debe tenerlo, no son temas de comprobación, sino de justificación. Tienen que comprobar las compras, adquisiciones y demás.

Dijo que se encontró que no se aplicó de manera correcta la Ley de Adquisiciones del Estado, porque es de las partidas que más engrosan la falta de justificación del gasto en las auditorías practicadas, incluso se pagaron obras que no están ejecutadas.

TE PUEDE INTERESAR: Pagos de Ficrea serán cada vez más espaciados; Manuel Gil, titular de la Oficialía, estimó que el monto a recibir sea de 2 mdp

También habló sobre la recaudación del estado y los municipios y dijo que históricamente en Coahuila los que más han recaudado tanto ISAN como ISAI son Ramos Arizpe, Saltillo y Torreón, pero además van repuntando municipios como Arteaga, Piedras Negras, Acuña, Monclova y Frontera.

“Las observaciones que a juicio de la Auditoría Superior del Estado forman parte de este resultado que estamos presentando. El proceso de solventación fue concluido. El paso que sigue es que la Unidad de Asuntos Jurídicos y la de Investigación van a hacer las investigaciones de las observaciones que quedaron pendientes y posteriormente se la pasará al área que se denomina sustantación”, explicó.

Agregó que “de ahí se derivan responsabilidades administrativas no graves, que serán turnadas a los órganos internos de control de cada ente, las graves generarían una denuncia para presentarla ante la Fiscalía Especializada o bien presentar las faltas administrativas al Tribunal de Justicia Administrativa”.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM