Dos alumnos y un egresado de la UAdeC obtienen el Premio Talento Coahuila que otorga el Coecyt

Coahuila
/ 23 octubre 2023

A su corta edad, son un ejemplo inspirador de la dedicación y el potencial que existe en Coahuila para contribuir al avance de la ciencia, la tecnología y la innovación

Irvin Oswaldo Monsiváis Delgado; alumno de la Facultad de Sistemas; la estudiante del Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas, Dora Elisa Cruz Casas, y el egresado de la Facultad de Ciencias Químicas, Irving Adrián González Lara, de la Universidad Autónoma de Coahuila, fueron elegidos para obtener el “Premio Talento Coahuila Jóvenes Científicos 2023” que entrega el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt) Coahuila.

Este premio tiene la noble misión de reconocer y fomentar a jóvenes involucrados en la investigación, desarrollo tecnológico e innovación social, promoviendo la cultura científica y la difusión de la ciencia en estrecha colaboración con el Coecyt.

En la Categoría de Investigación Científica de 18 a 21 años, Irving Oswaldo Monsiváis Delgado, estudiante de la Facultad de Sistemas, ha sido distinguido.

TE PUEDE INTERESAR: Hablarán en preparatorias de Coahuila sobre prevención de embarazo, salud mental y diversidad sexual

En 2014, comenzó su trayectoria participando en una clase extracurricular para jóvenes sobresalientes, donde se introdujo al mundo de la robótica educativa.

Tras graduarse del Conalep Saltillo-1 en la carrera de Técnico en Mecatrónica, representó al plantel en el Torneo WER 2022 de Robótica Educativa. Actualmente estudia Electrónica y Comunicaciones en la Facultad de Sistemas, y en 2022, participó en el Simposio Internacional de la Ingeniería con una conferencia titulada “Desarrollo de Proyectos de Inventiva: La edad no es una limitación para innovar”.

Asimismo, ha sido finalista en la Feria Mexicana de Ciencias Coahuila (Femeci) en 2022 y 2023, donde representó al Estado y obtuvo el tercer lugar a nivel nacional en la categoría de ingeniería por su “Prototipo de alarma para la prevención de muerte súbita en bebés”.

En la Categoría de Investigación Científica 26 a 29 años, la galardonada es Dora Elisa Cruz Casas, estudiante del Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la Facultad de Ciencias Químicas.

Su línea de investigación se centra en microbiología, bioprocesos y proteómica, con énfasis en bacterias ácido lácticas, fermentaciones, péptidos bioactivos y proteínas hidrolizables.

Ha contribuido con la publicación de dos artículos en revistas indexadas y tres capítulos de libros en editoriales de renombre. Además, ha sido reconocida por su trayectoria y contribución con perspectiva de género por el Instituto de Investigación para el Desarrollo Integral de la Mujer Universitaria.

También ha desempeñado un papel destacado como instructora en un programa de desarrollo sostenible y es miembro de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería y de la Asociación Mexicana de Ciencia de los Alimentos.

En la Categoría de Innovación Social 26 a 29 años, el premiado es Irving Adrián González Lara, egresado de la Licenciatura en Química de la Facultad de Ciencias Químicas y actualmente cursando una Maestría en Salud Pública.

Trabaja en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Coahuila, donde se enfoca en el diagnóstico del SARS-CoV-2. Su investigación se centra en buscar soluciones accesibles y precisas para el diagnóstico temprano de COVID-19.

A partir de su tesis de licenciatura “Diseño de hidrogeles basados en colágeno poliuretano-poliacrilato para aplicaciones biomédicas”, ha logrado desarrollar un material con el potencial de revolucionar la regeneración de tejidos.

Además, participó en un proyecto financiado por Foncyt, donde implementó con éxito un hidrogel para la curación de heridas. Impartió técnicas de laboratorio a estudiantes, diseñó un programa de capacitación y realizó un seguimiento detallado de los casos tratados, lo que resultó en una mejora significativa en la cicatrización.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM