El alumno no entra a clases en Coahuila si no lleva la carta responsiva

Coahuila
/ 24 agosto 2021

Padres de familia pedían que alumnos acudieran la semana completa a clases, tras un ciclo escolar y medio en las aulas por la pandemia por el COVID-19.

En medio de un protocolo que contempló la sana distancia, toma de temperatura, gel antibacterial y carta responsiva, dio inicio el regreso a clases de manera híbrida para el ciclo escolar 2021-2022 en Coahuila.

En la entidad son 191 escuelas las que arrancaron clases este lunes bajo la modalidad híbrida y se espera que el próximo lunes 30 de agosto se sumen 242 instituciones más, para dar paso a un regreso completo a las aulas a lo largo del ciclo escolar.

Cerca de la 07:40 horas comenzaron a desfilar los primeros alumnos para ingresar al plantel de manera ordenada y respetando la sana distancia de 1.5 metros de distancia señalada en el piso, afuera de las escuelas.

Una vez en la entrada, los niños debían entregar a las maestras la carta responsiva firmada por su padres para poder ingresar, de lo contrario, la entrada no sería posible, para después tomarles la temperatura y colocarles gel antibacterial y ser dirigidos hasta sus salones.

Dentro de los salones, las bancas cuentan con una separación de un metro entre cada una de ellas, y únicamente se puede sentar un alumno por butaca para guardar la sana distancia.

En los salones no hay mochilas u otros objetos que pudieran ser fuentes que alberguen el virus, por lo que los alumnos solo acudieron con una lapicera y un par de cuadernos..

Estás son solo algunas de las medidas de prevención que adoptó la escuela Benito Juárez. la carta responsiva es obligatoria

En entrevista, la directora del plantel, Normal Rivera Rodríguez, indicó que luego de participar en el pilotaje que realizó la Secretaría de Educación el ciclo pasado, en esta ocasión regresan a las aulas con mayor seguridad y con la convicción de que los alumnos pueden retomar su rutina de aprendizaje para su bienestar.

“Si tenemos nuestras expectativas y algo de miedo, porque ahora son más alumnos a diferencia del pilotaje, pero también tenemos la experiencia anterior y sabemos que si es posible un regreso a clases seguro”, apuntó la maestra.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM