En 2025, Coahuila séptimo estado del país en investigaciones por robo de hidrocarburos

Coahuila
/ 25 febrero 2025

Los principales casos se han registrado en Parras de la Fuente, Saltillo, Torreón y General Cepeda, donde se ha intensificado la vigilancia federal

A pesar de que el 2024 cerró con una ligera disminución en los delitos relacionados con hidrocarburos en Coahuila, el primer mes del 2025 registró un leve aumento, posicionando a la entidad en el séptimo lugar a nivel nacional en incidencia de estos delitos.

Según los datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2025 se iniciaron 35 carpetas de investigación por delitos relacionados con los hidrocarburos en Coahuila. En comparación con el mismo mes del año anterior, la cifra muestra un ligero incremento de tres indagatorias en todo el estado.

TE PUEDE INTERESAR: A punta de copy paste, Tony Flores es el legislador más ‘productivo’ de Coahuila

Este enero es el primero desde 2019, año en que comenzaron a publicarse los registros de este tipo de delitos, en el que se reporta un número más alto de investigaciones relacionadas con el robo de hidrocarburos en la entidad. El segundo enero con mayor incidencia fue el de 2024, con 32 carpetas, mientras que en los años anteriores, como 2023, la cifra oscilaba entre 10 y 13 indagatorias.

Las carpetas de investigación son abiertas y gestionadas por la Fiscalía General de la República (FGR), a través del fuero federal, y abarcan delitos como el robo de hidrocarburos, el transporte ilegal, el resguardo ilícito y el hallazgo de tomas clandestinas, que extraen combustible de los ductos de Petróleos Mexicanos.

De acuerdo con la FGR, los municipios más afectados por estos delitos en Coahuila incluyen Parras de la Fuente, Saltillo, Torreón y General Cepeda.

En enero de 2025, Coahuila se posicionó en el séptimo lugar de incidencia a nivel nacional, detrás de entidades como Estado de México, con 97 indagatorias; Puebla, con 73; Hidalgo, con 63; Nuevo León, con 58; Tamaulipas, con 40; y Veracruz, con 38.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM