Fundación Luz y Esperanza lanza desesperada carta para AMLO por recursos que no llegan a su refugio

Coahuila
/ 12 abril 2022

Los refugios para mujeres en situación de violencia son espacios de protección y seguridad para las mujeres, sus hijos e hijas.

“Señor Presidente Andrés Manuel López Obrador, con todo respeto nos dirigimos a Usted para solicitarle su intervención, para que se logre agilizar el proceso de firma de convenios del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos”, expresó en un comunicado la Fundación Luz y Esperanza a través de redes sociales.

Donde expuso que en los últimos meses del año 2021 se informó que el Programa de Refugios pasaría a la CONAVIM, sin embargo, los lineamientos para el programa fueron publicados el 29 de diciembre de 2021 por la Secretaría de Bienestar a través del aún INDESOL.

“Los refugios del país presentamos nuestro proyecto con presupuesto, mismo que en los meses de enero a marzo pasó por las fases de revisión, validación, y dictaminación para aprobación del presupuesto y posteriormente el ajuste, en el que se aprobó para la mayoría de los refugios el presupuesto para 10 meses, esperando solo firmar el convenio con fecha de marzo”, documenta la carta.

A pesar de todo lo anterior, destaca, el día 5 de abril se nos convoca a reunión por la CONAVIM para decirnos que el programa ya está con ellas, pero debido a todos los procesos administrativos que deben hacer el presupuesto se reduce a 9 meses, lamentó la Fundación, con posibilidad de que el convenio se firme en la tercer semana de abril, por lo que, el recurso se recibiría en el transcurso de los siguientes 30 días, según los lineamientos; es decir en mayo.

Por lo anterior, expusieron, entramos en serias dificultades ya que debido a que en el avance que llevábamos, se había contratado a partir de marzo, los servicios profesionales de las personas para la atención de las mujeres, niñas, niños y adolescentes que lo requieren y ahora nos dicen que no se les podrá pagar el mes de marzo.

El lapso de tiempo que estaremos sin recurso se prolonga uno o dos meses más, que además de no pagar a las profesionales, nos dificulta el pago de servicios de las instalaciones, el pago de gasolina para los traslados, transportación a otras ciudades de las mujeres que lo requieren y los insumos necesarios para la alimentación y atención de las mujeres sus hijos e hijas”, expuso en la carta.

Recordó al presidente, que los refugios para mujeres en situación de violencia son espacios de protección y seguridad para las mujeres, sus hijos e hijas, sin embargo, la Convención “Belem Do Pará” recomienda a los países brindar servicios especializados a las víctimas de violencia, entre ellos refugios.

Temas



Localizaciones



Personajes



Escritora y bailarina. Periodista desde los 19 años.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila desde julio del 2015. Comenzó su carrera en el periodismo como colaboradora en INFONOR y posteriormente en El Universal de la Ciudad de México, mientras cursaba una estadía en la Academia Mexicana de Ciencias.

En su retorno a Saltillo, se desempeñó como reportera de diferentes diarios regionales, televisión y radio. Cuenta con la publicación de cuentos breves en “Mínima” una antología de microficción. Cursó la Especialidad en Derecho a la Información, Fiscalización y Combate a la Corrupción por la Academia Interamericana de Derechos Humanos. Actualmente se desempeña orgullosamente como periodista en Vanguardia, donde fue acreedora a su segunda estatuilla Armando Fuentes Aguirre en la categoría de Entrevista. Adicional a su labor en el periodismo es Directora de “Pasos Firmes” una casa de baile con un enfoque social para niños, niñas y adolescentes

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM