Incumpliendo requisitos, Partido Joven se aferra a revivir en Coahuila y acceder a recursos públicos

COMPARTIR
Exdirigentes del partido buscan su reincorporación política, a pesar de las multas impuestas y las irregularidades financieras en su historial
Los exlíderes y miembros del extinto Partido Joven de Coahuila, que perdió su registro en 2017 debido a irregularidades financieras sancionadas por el INE, han manipulado el proceso de creación de nuevos partidos políticos en el estado con el objetivo de reincorporarse a la vida política y acceder nuevamente a financiamiento público.
El pasado 29 de enero, el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) recibió formalmente las solicitudes de dos organizaciones civiles que, tras cumplir con diversos requisitos durante un año, buscan constituirse como partidos políticos.
TE PUEDE INTERESAR: Detecta SAT a más de 350 factureros operando en Coahuila
Entre estas organizaciones se encuentran exintegrantes del Partido Joven, quienes intentan recuperar su registro utilizando la misma estructura con la que operaron anteriormente, a pesar de las acusaciones de corrupción y de no haber alcanzado el 3 por ciento de votación necesario para mantener su registro.
El proceso para la conformación de nuevos partidos comenzó el 1 de enero de 2024, con la participación inicial de siete organizaciones civiles. Sin embargo, varias se retiraron, entre ellas Movimiento Laborista AC, Fundación Albba Laguna AC, Fuerza Independiente de Coahuila y Unión Coahuilense por la Paz.
Una de las más recientes en abandonar la contienda fue la organización Nuevas Ideas AC, integrada por exdirigentes del Partido Joven, que dejó una deuda de 7.4 millones de pesos en multas impuestas por la Unidad Técnica de Fiscalización debido a una serie de irregularidades en el manejo de los recursos públicos destinados a sus actividades.
Esta organización, encabezada por Israel Puente, hijo de Edgar Puente Sánchez, intentaba registrarse como “Partido Nuevas Ideas”. Sin embargo, al no cumplir con los requisitos, sus miembros se aliaron con la organización civil “Joven el Partido de la Gente AC”, que inicialmente buscaba constituirse como el Partido Cardenista de Coahuila, pero que ahora podría obtener registro bajo el nombre de “Partido Nuevas Ideas”, si el IEC aprueba la solicitud reciente.
Las investigaciones de VANGUARDIA, basadas en los informes financieros del INE, han revelado que, mientras el Partido Joven operaba, la organización civil “Joven el Partido de la Gente AC” cometió irregularidades como la contratación de una empresa fantasma vinculada a su fundador, Edgar Puente Sánchez, por un monto de 1.4 millones de pesos en recursos públicos.
Esta organización fue la última que postuló al exgobernador Humberto Moreira, quien estaba incluido en su lista de candidatos plurinominales para ocupar una curul en el Congreso del Estado.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: IEC garantiza derecho al voto pese a repetición de candidatos
En las próximas semanas, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos analizará el cumplimiento de los requisitos y presentará sus dictámenes ante el Consejo General del IEC, que tomará la decisión final sobre los registros. Si se aprueban, estas organizaciones podrán participar en el próximo proceso electoral y acceder a financiamiento público.
Además de “Partido Nuevas Ideas”, otra organización que busca su registro es México Avante AC, que pretende transformarse en México Avante Coahuila. Esta agrupación está liderada por Fernando Rodríguez González, exaspirante independiente a la gubernatura en 2023 y cercano a Ricardo Mejía Berdeja, actual dirigente del PT en la entidad.