Coahuila: IEC garantiza derecho al voto pese a repetición de candidatos

Coahuila
/ 18 febrero 2025

El Instituto Electoral de Coahuila enfatizó su obligación de garantizar el derecho al voto, pese a que los órganos encargados de la elección judicial estatal repitieron candidatos, generando una competencia casi desierta

El presidente del Consejo del Instituto Electoral de Coahuila, Óscar Rodríguez, manifestó que el órgano electoral está obligado a otorgar el derecho al voto a los ciudadanos, aun cuando los órganos encargados de postular a los candidatos de la elección judicial estatal hayan repetido los perfiles.

TE PUEDE INTERESAR: Transporte público de Saltillo pasó de 350 mil a 110 mil usuarios en 10 años

Fue este martes cuando VANGUARDIA dio a conocer que, para la elección judicial de Coahuila, más de la mayoría de los candidatos tiene asegurado el cargo por el que se registraron, toda vez que la definición que realizaron los poderes del Estado generó una competencia casi desierta.

“Nosotros únicamente recibimos e informamos que recibimos las listas. Todo el proceso previo de elegibilidad se hace a través de los comités de los poderes y no existe una prohibición expresa de que participen solo por una lista, sino que se pueden repetir”, indicó.

Señaló que algunas de las fallas que pudieran observarse en el proceso, tanto federal como local, se deben a que será una elección sin precedentes que se deberá ir formando en el camino. Dijo que, especialmente, la situación de candidatos repetidos que terminan por dejar desierta la competencia es un área de oportunidad que el Congreso local debería analizar para los ejercicios que se avecinan.

“Creo que es una de las áreas de oportunidad. Sí es importante revisar la reforma. Esa puede ser un área de oportunidad; buscar que esa situación no se repita”, indicó.

Al respecto, subrayó que el órgano, constitucionalmente, tiene que otorgar el derecho a la boleta, cuyo análisis de costo todavía está por determinarse, así como a la casilla. Además, destacó que la boleta sirve tanto para el sufragio como para manifestaciones de inconformidad.

“Nuestras funciones están limitadas. Nosotros tenemos que cumplir con otorgar el derecho. Así viene la norma y nosotros, como órgano administrativo, tendríamos que cumplir con la ley”, expresó.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM