INEGI implementará encuesta para población LGBT; comunidad en Coahuila la espera

Coahuila
/ 21 febrero 2022

Con esto se busca llegar a la comunidad y ofrecer mejores políticas y oportunidades en un futuro.

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística, dio a conocer que a partir de este martes, se pondrá en marcha el levantamiento de la Encuesta Nacional de Diversidad Sexual y Género que revelaría cuántas personas existen en México y en Coahuila, con orientaciones sexuales y géneros diversos a los heterosexuales y binarios.

La ENDISEG, se pondrá en marcha desde el 21 de febrero y culminará con el levantamiento de la información a partir del 21 de abril; es decir, que serán dos meses en que el INEGI aplicará sus cuestionarios vía web y toda la información será confidencial.

Así, el INEGI también relata que la Encuesta, no es únicamente para la población LGBTTTIQ, sino a quienes estén interesados en ese tema o en temas de género.

De acuerdo con Noé Ruiz Malacara, esta encuesta no solo terminaría de poner sobre la mesa un resultado de cuántas personas existen en la entidad, sino que también con los resultados se podrían implementar o ampliar políticas públicas que ayuden a la comunidad LGBTTTTIQ+.

“Coahuila ha avanzado mucho en la materia, pero aún nos faltan cosas y teniendo datos duros, nos podría ayudar a que se implementen políticas. No solo en el Estado, sino en las localidades es importante que se sepa que se requiere atención. En Saltillo hay una coordinación que encabzza Cinthia Molano, pero es una coordinación, no es todavía una dirección”, dijo.

Así también, agregó que esto funcionará también como parte de una realidad que se pueda presentar ante los partidos políticos, para que observen que deben abrirse a la participación activa de esta comunidad, pues dentro de ella, existe una gran población a representar.

Aseguró, que por parte de este y otros colectivos del Estado, ayudarán a difundir el levantamiento de la encuesta que se realizará vía web, aunque esta misma no necesariamente arrojará resultados reales pues existen muchas personas que aunque pertenecen a uno de los grupos de la diversidad, no son abiertos con el tema.

“Quedamos en darle la difusión para poder llegar a más gente y en algunos otros municipios donde contamos con gente que pertenece a nuestra comunidad”, dijo.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM