Inversión extranjera en Coahuila crece 379 por ciento pese a incertidumbre arancelaria

En el primer trimestre de 2025, Coahuila experimentó un aumento histórico del 379.2 por ciento en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED), alcanzando los 538 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Economía. Este notable crecimiento sitúa al estado en el séptimo lugar a nivel nacional en atracción de capital extranjero.
Este incremento se produce en un contexto de incertidumbre arancelaria global, especialmente debido a las políticas comerciales implementadas por Estados Unidos bajo la administración del presidente Donald Trump. A pesar de la cautela generalizada entre los inversionistas, Coahuila ha logrado posicionarse como un destino atractivo para la IED, especialmente en sectores estratégicos como la industria automotriz y manufacturera.
TE PUEDE INTERESAR: Blindarán casetas de autopistas en Coahuila con presencia federal
El analista económico Kristobal Meléndez destaca que, a pesar de la disminución general en la IED a nivel nacional, los estados del norte de México, como Coahuila, han mantenido su competitividad debido a su proximidad con Estados Unidos y su integración en cadenas de suministro transfronterizas. Estas regiones se benefician indirectamente de las políticas arancelarias, que han incentivado la relocalización de empresas hacia México.
La atracción de inversiones en Coahuila también se ve reflejada en la expansión de parques industriales y el fortalecimiento de la infraestructura logística, elementos clave para consolidar al estado como un hub industrial en el norte del país. Además, la estabilidad laboral y las políticas públicas enfocadas en la capacitación y desarrollo de capital humano han sido factores determinantes en la decisión de los inversionistas.
Este panorama alentador posiciona a Coahuila como un referente en la atracción de IED en México, destacando su capacidad para adaptarse a los cambios en el entorno económico global y aprovechar las oportunidades derivadas de las políticas comerciales internacionales.