Mayoría de familias desconocen condiciones de anexos de Saltillo, ante falta de centro de rehabilitación estatal

Coahuila
/ 21 octubre 2021

En la mayoría de las ocasiones las familias ignoran las condiciones en las que operan los centros de rehabilitación

De acuerdo con la directora de los Centros de Integración Juvenil en el Estado, Norma Alicia Pérez Reyna, todos los centros de rehabilitación certificados deben de apegarse a procedimientos y criterios para la atención integral de las adicciones.

Esta atención deben brindarla profesionales de la medicina, la psicología y de las emociones, para cada persona que accede voluntariamente a internarse para recibir un tratamiento digno y con apego a los derechos humanos, dijo.

“El abuso de sustancias representa una preocupación creciente para el sector salud, pero principalmente para las familias de las personas con adicciones”, dijo Pérez Reyna, quien recordó que esta problemática exige contar con recursos humanos especializados en la asistencia y tratamiento que se brinda en los Centros de Integración o de rehabilitación.

Dado que no existe un Centro de Rehabilitación Estatal a dónde puedan acudir los adictos, las familias suelen recurrir a grupos de drogadictos anónimos en donde internan a sus familiares sin conocer las condiciones en las que operan.

“Lamentablemente existen grupos de autoayuda a los que las familias acuden en busca de atención para sus hijos, para sus familiares, pero estos lugares muchas veces carecen servicios de atención profesional e integral para las personas que son consumidoras de sustancias”, dijo Pérez Reyna.

Explicó que por esta razón es importante conocer las instalaciones del lugar en donde se internará a los adictos, además de que se requiere que los establecimientos tengan a la vista sus certificaciones y comprueben que los tratamientos se brindan a través de médicos y profesionales de la salud mental.

TE PUEDE INTERESAR...
La deuda de Coahuila con los atrapados en el cristal

SIN APOYO ESTATAL

VANGUARDIA registró que el primer Centro de Rehabilitación que tendría Coahuila se quedó solo en cimientos grises que fueron colocados hace poco más de tres años en San Pedro de las Colonias.

Este lugar ya no mostró ningún avance desde el término de la gestión del exgobernador Rubén Moreira Valdés, en 2019, y las autoridades de Salud no saben qué pasará con esta obra que costó 24 millones 697 mil 716.98 pesos.

El contrato “CE-E168-2016” en poder de Semanario de VANGUARDIA exhibe un plazo de 180 días para la construcción y la “echada a andar” del proyecto que no atendió a ningún adicto de La Laguna.

Sin embargo, aquellas personas que consuman sustancias prohibidas deben ser atendidas con urgencia pues, de acuerdo con Norma Alicia de los Centros de Integración Juvenil, son vulnerables a los síntomas de depresión y pueden llegar a cometer suicidio.

“Se debe actuar rápido. No se debe permitir que los síntomas avancen, es decir, se tiene que brindar atención inmediata y oportuna; es muy evidente cuando las personas consumen sustancias prohibidas y es necesario atenderlos a tiempo”, dijo.

Puntualizó en que, aquellos que presentan síntomas de adicción, normalmente son personas agresivas y violentas, muestran cambios en su comportamiento, alteraciones en su salud mental.

“Es muy importante observar a las personas para poder evitar el consumo de sustancias, si llegáramos a esto, tendríamos un gran avance en temas de prevención”, opinó Norma Alicia Pérez Reyna.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM