Firman convenio en Frontera para garantizar protección y empoderamiento de las mujeres

Monclova
/ 18 febrero 2025

Convenio entre estado y municipios fortalecerá la protección y el acceso a la justicia

CIUDAD FRONTERA, COAH.- Para reforzar las estrategias de prevención, atención y erradicación de la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes, la Secretaría de las Mujeres de Coahuila firmó un convenio de colaboración con el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres y las alcaldesas de Frontera, Abasolo y Escobedo.

El acuerdo permitirá la implementación de acciones concretas para mejorar la seguridad y el bienestar de las mujeres en la región.

TE PUEDE INTERESAR: Ninguna empresa de Coahuila figura entre las 140 mejores empresas de impacto social en México

La alcaldesa de Ciudad Frontera, Sara Irma Pérez Cantú, dio la bienvenida a la secretaria de las Mujeres en Coahuila, Mayra Lucila Valdez González; a las presidentas municipales de Abasolo y Escobedo, Yolanda García Valdez y Daniela Elizabeth Durán Soto, respectivamente.

También estuvo la directora general de los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, Deyanira Nájera, y a la coordinadora regional del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, Claudia Isela Marines Hernández.

Durante el evento, Pérez Cantú destacó la sinergia entre el Centro Regional de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres y el DIF municipal, reafirmando el compromiso de su administración de seguir trabajando con el gobierno estatal para garantizar la protección de los derechos de las mujeres.

TE PUEDE INTERESAR: Bancos del Bienestar en Saltillo: ¿Dónde se ubican los cajeros y cuál es su horario?

$!Autoridades estatales y municipales sellan compromisos para la equidad de género.

Como parte de los acuerdos alcanzados, se anunció la próxima creación de la Instancia de la Mujer en Frontera, con el propósito de fortalecer las políticas públicas en beneficio de las mujeres de la región.

“La firma de este convenio representa un paso firme hacia un futuro en el que las mujeres vivan sin miedo, con el respaldo y las oportunidades que merecen. Al sumar esfuerzos, podemos generar un impacto real y duradero en la sociedad”, afirmó Mayra Lucila Valdez.

Las alcaldesas coincidieron en la importancia de garantizar el acceso a la justicia, la salud, el apoyo psicológico y la asesoría legal para mujeres en situación de violencia, además de promover su autonomía económica.

“La violencia de género es uno de los retos más grandes que enfrentamos como sociedad. Es nuestra responsabilidad, como autoridades, servidores públicos y ciudadanos, trabajar juntos para garantizar un futuro en el que todas las mujeres vivan en paz y con igualdad de oportunidades”, concluyó Valdez González

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM