Legisladora de Morena en Coahuila propone sancionar a quienes fomenten una doctrina religiosa en escuelas

Multas de 86 mil hasta 864 mil pesos o revocación del funcionamiento del plantel como sanción
Con adiciones al Artículo 101 de la Ley Estatal de Educación, legisladora de Morena propone catalogar como infracción de quienes participan en la prestación de los servicios educativos el “promover, realizar o permitir que se efectúen dentro del plantel escolar cualquier acto o celebración que fomente una doctrina religiosa en particular”.
Así como “presionar de cualquier manera a los educandos en relación al resultado de sus evaluaciones, para que participen dentro o fuera del plantel escolar en cualquier acto o celebración que fomente una doctrina religiosa en particular”.
De acuerdo con el Artículo 102, ya establecido, los particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, o quienes incurran en las infracciones señaladas en el Artículo 101, serán sancionados por las autoridades educativas estatales, según la gravedad de la infracción, con multa de 500 a cinco mil veces el salario mínimo vigente en Saltillo.
El Salario Mínimo (SM) es de 172.87 pesos, de manera que las multas irían de 86 mil 435 pesos, a 864 mil 350 pesos. En caso de reincidencia, las multas podrían duplicarse.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: uso de cubrebocas no obligatorio, pero preferente; esperan más contagios de COVID-19 en frío
Otra sanción sería la revocación de la autorización o retiro del reconocimiento de validez oficial de estudios correspondiente.
En los planteles se organizan pastorelas y se recuerda el Día de Muertos, por ejemplo, y en ocasiones se pretende incluir a estudiantes que profesan determinada doctrina religiosa y se les coacciona de manera académica para que se adhieran a determinadas costumbres, explicó la diputada Laura Francisca Aguilar Tabares.
No obstante, el Artículo 3 Constitucional señala que la educación impartida por el Estado debe ser laica y ajena a cualquier doctrina religiosa, en tanto que se promoverá la igualdad entre las personas.
Señaló que México es un país multicultural y con libertades, entre ellas la religiosa; así Coahuila cuenta con un 74.9% de población católica, 13.4% protestante y cristiano-evangélico y el 10.9% es atea.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Las expresiones religiosas son parte de nuestra cultura’: UNPF ante prohibición de nacimientos en calles
“Sin embargo, la discriminación por practicar una doctrina religiosa es grave, ya que afecta a la persona en sus convicciones más íntimas y trascendentes. La Encuesta Nacional sobre Discriminación en México indica que casi tres de cada 10 personas que pertenecen a una minoría religiosa, consideran que su principal problema es el rechazo, la falta de aceptación, la discriminación y la desigualdad”, señaló la diputada.
Además, el 35% de la población considera que “en mucho”, la religión provoca divisiones en la sociedad, a la vez que el 70% de las personas opina que es positivo que la sociedad esté compuesta por diferentes religiones y el 75% de los jóvenes entre 12 a 17 años respaldan la diversidad religiosa, mientras que el 84.5% de quienes tienen licenciatura también la avalan.
“La discriminación por profesar una doctrina religiosa al interior de las escuelas es más nociva porque es selectiva. Es necesario sancionar este tipo de discriminación para que quien la sufre pueda exigir su sanción, sustentando tal exigencia en la ley”, apuntó.