Omar Saucedo, jefe de fotografía de VANGUARDIA, gana mención honorífica en la SIP

COMPARTIR
Con 13 años de trabajo como periodista y 10 en prensa gráfica, Omar Saucedo es reconocido a nivel internacional por su enfoque a los migrantes haitianos que cruzaban el Río Bravo.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) entregó este viernes los Premios a la Excelencia Periodística 2022, en los que Omar Saucedo García, jefe de Fotografía y Multimedia de VANGUARDIA, obtuvo mención honorífica en la categoría de fotografía por su trabajo “Amanecer en el Río Bravo. La tribu de haitianos”.
Estos premios anuales de la SIP se dividen en 15 categorías, en las que participaron más de mil postulantes.

Por países, los que más trabajos presentaron fueron Argentina (178), Brasil (152), México (149) y Colombia (136).“La selección se realizó a través de un riguroso proceso de evaluación que duróvarios meses, con la participación de jurados del Comité de Premios”, precisó la SIP, que realizó su Asamblea 2022 en la ciudad de Madrid, España, esta semana.
LEER MÁS: Haitianos: Una mirada ante la crisis migratoria en la frontera

El trabajo de Omar Saucedo fue uno de los tres reconocidos en su categoría, y fue el único mexicano finalista. Con su mirada logró captar uno de los sucesos que marcaron al país el año pasado: la crisis humanitaria en la frontera de México y Estados Unidos.
La serie fotográfica con la que concursó ilustró la portada y el contenido de Semanario, proyecto de periodismo de investigación de VANGUARDIA, “La tribu de haitianos que recorrió más de 10 países en busca de un hogar”, publicado el lunes 27 de septiembre de 2021, cuyo texto estuvo a cargo de Francisco Rodríguez, Jesús Peña y Carlos Arredondo.
- Omar, fuiste reconocido entre más de mil postulaciones de Norteamérica, América Latina y el Caribe, y España, ¿qué significa para ti esta mención honorífica?
Estoy muy feliz por haber sido considerado en un premio tan importante para periodistas de tantas regiones, con representantes de medios y agencias internacionales con tanta trayectoria y reconociiento, como AFP, La Nación de Argentina o El Tiempo de Colombia.
Es grato saber que nuestros trabajos exponen problemáticas sociales y que, al visibilizarlos, como sociedad surge un interés por cambiarlos.
TE PUEDE INTERESAR: Promueve CEDH de Nuevo León que migrantes tengan acceso a documentos oficiales

Me da mucho orgullo también representar a un medio regional como VANGUARDIA, y de alguna manera sentir este reconocimiento como una retrospectiva de mis 13 años de trabajo como periodista, 10 como prensa gráfica.
En la categoría de Fotografía, el premio lo obtuvo el trabajo “Las Heridas de Sendero Luminoso: la matanza de Lucanamarca”, de Ernesto Benavides, de la Agencia France Presse (AFP) Perú.
Y hubo dos menciones honoríficas: la referida de Omar Saucedo, y otra para “El Desierto de Atacama: vertedero calndestino de ropa usada”, de Martín Bernetti Vera, de la Agencia France Presse (AFP) Chile.
El pasado 22 de junio, Omar Saucedo, junto a otros tres periodistas de VANGUARDIA, también obtuvo el Premio de Periodismo Cultural Armando Fuentes Aguirre “Catón”, entregado por la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).
En esa ocasión, por su trabajo fotográfico en prensa escrita “El artista en su obra”.