Tras tromba en Piedras Negras, infecciones intestinales podrían aumentar 30 por ciento

Piedras Negras
/ 12 mayo 2025

Autoridades sanitarias piden extremar precauciones ante los riesgos que deja el agua estancada y los apagones

PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Las intensas lluvias registradas la semana pasada en la región comenzarán a tener repercusiones en los próximos días, principalmente en el ámbito de la salud, con un posible incremento de enfermedades como infecciones intestinales, conjuntivitis, problemas dérmicos y respiratorios.

Julio Garibaldi Zapatero, titular de la Jurisdicción Sanitaria 01 con sede en Piedras Negras, informó que el sector salud anticipa un alza en los casos de enfermedades gastrointestinales, debido a la descomposición de alimentos ocasionada por fallas en el suministro eléctrico y el manejo inadecuado del agua.

TE PUEDE INTERESAR: En sesión de Cabildo, este jueves entregarán la presea ‘Miguel Ramos Arizpe’

“El deterioro de los productos perecederos, especialmente en refrigeradores que dejaron de funcionar por los apagones, puede provocar serias infecciones intestinales”, explicó el funcionario. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en temporadas de lluvias intensas el riesgo de este tipo de enfermedades puede aumentar hasta en un 30 por ciento, especialmente en hogares con acceso limitado a agua potable.

Garibaldi también advirtió sobre un incremento en los casos de conjuntivitis y afecciones en la piel, derivado de los escurrimientos y encharcamientos de aguas negras en distintos sectores de la ciudad. “Cuando los charcos y el lodo comiencen a secarse, el polvo contaminado será arrastrado por el viento, lo que eleva el riesgo de irritaciones oculares y cutáneas”, subrayó.

A estos factores se suma la entrada de un posible frente frío, lo que podría provocar un repunte de infecciones respiratorias, las cuales ya presentan un aumento del 25 por ciento en la última semana, según cifras de la Jurisdicción Sanitaria. Esto se agrava por la presencia de enfermedades como el sarampión y la tos ferina, que han registrado un repunte a nivel estatal.

Otro foco de atención para las autoridades sanitarias es el dengue. Las lluvias han dejado numerosos puntos con agua estancada, ideales para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. Las autoridades exhortaron a la población a eliminar criaderos potenciales, como cubetas, llantas y otros recipientes al aire libre.

TE PUEDE INTERESAR: Decomisa Guardia Nacional combustible ilegal en Piedras Negras

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria recomendó a los padres de familia que sus hijos utilicen cubrebocas incluso durante el calor, ya que la circulación de virus respiratorios continúa activa.

Finalmente, Garibaldi hizo un llamado a la ciudadanía a reforzar las medidas de prevención, como el almacenamiento adecuado de alimentos, la correcta manipulación del agua y el uso de protección ante el polvo, con el fin de disminuir los riesgos para la salud derivados de las recientes lluvias.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM