Operadores por app, sin antidoping ni seguro en Saltillo

COMPARTIR
TEMAS
Los conductores de empresas de redes de transporte, como InDriver, no son sometidos a exámenes antidoping, como ocurre con los operadores de taxis y transporte urbano, así sea de manera aleatoria.
Tampoco les exigen la compra de una póliza de seguro de daños contra pasajeros, usuarios o terceros de cobertura amplia como ordena la Ley de Transporte y Movilidad Sustentable para Coahuila.
“Ningún examen toxicológico es obligatorio dentro de la aplicación. Los únicos requisitos que te piden es foto del vehículo y de las placas, fotos de tu identificación del INE y de tu rostro. InDriver, y como experiencia personal, porque soy conductor de la aplicación, es lo único que te pide”, señaló un conductor. El operador, de manera anónima, explicó que lleva más de 2 años como chofer de esta plataforma y en ningún momento han tenido información de que la empresa solicite exámenes toxicológicos o cobertura de seguros.
El Artículo 98 de la Ley de Transporte y Movilidad Sustentable ordena que para obtener el registro ante la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, las empresas de redes de transporte como InDriver, DiDi, One Mobility y otras, deberán proporcionar el “modelo de póliza de seguro con cobertura amplia”.