Elección judicial: por fin concluyen los cómputos

Opinión
/ 9 junio 2025

Terminado el conteo de los votos de la elección judicial, lo que sigue es que el INE realice un proceso de verificación de requisitos adicionales y expida las constancias de mayoría

Por primera vez en la historia electoral del país, el cómputo de los votos de una elección consumió poco más de una semana. Lo anterior, pese a que en los comicios judiciales, realizados el pasado domingo 1 de junio, apenas participó el 13 por ciento de la lista nominal de electores.

A lo largo de la semana anterior fuimos conociendo los resultados finales de cada una de las seis elecciones federales realizadas, así como de las cuatro que tuvieron lugar a nivel local. Los números han quedado claros y la lista de nombres de quienes se alzaron con la victoria está completa.

TE PUEDE INTERESAR: El riesgo global de líderes volubles como Trump y Musk

A diferencia de lo que ocurre en elecciones ordinarias, los datos que el sistema electrónico del Instituto Nacional Electoral (INE) ha venido publicando en línea son definitivos y no preliminares, por lo que su mera difusión implica el reconocimiento de la victoria de las personas postulantes.

Sin embargo, no será en las vocalías distritales ni en las sedes estatales del INE donde se entreguen las constancias de mayoría que acreditan formalmente el triunfo y permiten tomar posesión del cargo. Será el Consejo General del INE el órgano responsable de realizar el armado final de las listas de quienes serán declarados triunfadores, así como de emitir las constancias respectivas.

La autoridad electoral ha señalado que la centralización de esta actividad obedece a la necesidad de garantizar el cumplimiento estricto de algunos requisitos adicionales que, eventualmente, podrían impedir el acceso a los cargos a quienes ya fueron electos.

Entre esos requisitos se encuentra el relativo a la paridad de género, una regla que, en esta elección en particular, dará lugar a una conformación distinta del Poder Judicial de la Federación pues, además de garantizar el acceso paritario de las mujeres a los cargos, en el caso de los órganos colegiados con número impar de miembros se ha garantizado que la mayoría de los puestos los ocupen representantes del género femenino.

Pero, además de los órganos colegiados, también se revisará que los cargos unipersonales estén ocupados por igual número de hombres y mujeres, lo cual requerirá de una revisión más detallada.

Por otra parte, el INE está revisando los casos de quienes han sido denunciados por presuntamente incumplir con alguno de los requisitos de la denominada “8 de 8 contra la violencia”, una herramienta mediante la cual se verifica que ninguna persona que sea agresora de mujeres pueda acceder a un cargo del Poder Judicial de la Federación.

TE PUEDE INTERESAR: Será Hugo Aguilar Ortiz el ‘guardián de la justicia’: Sheinbaum

Una vez concluidas estas revisiones, se emitirán las constancias de mayoría y se entregarán a quienes se alzaron con la victoria, a fin de que puedan tomar posesión de sus cargos el próximo 1 de septiembre.

A partir de ese momento comenzará el periodo en el cual deberán materializarse los supuestos con los cuales se construyó esta decisión, es decir, tendríamos que comenzar a atestiguar la existencia de un sistema que garantice una justicia pronta, expedita y libre de corrupción.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM
TEMAS
A20