Denuncian padres venta de clonazepam en secundaria de Piedras Negras ante CDHEC; acusan omisión de autoridades

COMPARTIR
PIEDRAS NEGRAS, COAH.– La presunta distribución de pastillas psicotrópicas dentro de la secundaria Oliverio Martínez de Hoyos, ubicada en la colonia Año 2000, en Piedras Negras, ha generado preocupación y molestia entre padres de familia, quienes decidieron presentar una queja formal ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Coahuila (CDHEC).
De acuerdo con el expediente CDHEC-3/2025/OQ, madres de cuatro estudiantes de tercer grado denunciaron que una alumna vende y distribuye clonazepam dentro del plantel. Aseguran que desde el pasado 19 de marzo notificaron la situación a la directora de la escuela, sin que esta tomara acciones concretas. Según las denunciantes, la directiva argumentó que no podía expulsar a la estudiante señalada ni revisar las cámaras de seguridad para buscar pruebas.
TE PUEDE INTERESAR: Refuerza Piedras Negras vigilancia contra tiraderos clandestinos
Ante la falta de respuesta por parte del personal directivo, una de las madres acudió también a la delegación de la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (Pronnif), sin que hasta ahora se tenga conocimiento de alguna intervención por parte de esa institución.
El visitador titular de la Tercera Visitaduría de la CDHEC, Manuel Isaac López Soto, informó para medios locales que se activó una medida cautelar para salvaguardar la integridad de las alumnas afectadas y se notificó a la Secretaría de Educación del Estado, solicitando un informe sobre los hechos para dar seguimiento al caso.
López Soto calificó de alarmante la situación, especialmente porque involucra a estudiantes en una etapa formativa, expuestos al riesgo de caer en adicciones. Reiteró que este tipo de casos deben atenderse con urgencia, tanto por las escuelas como por las autoridades competentes.
En el documento entregado a la Comisión, las madres también acusan que la menor implicada ha señalado falsamente a otra alumna como responsable de la venta, lo que añade confusión al caso y pone en evidencia la falta de un manejo adecuado de la situación por parte de la institución educativa.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Pérdida Total’ el thriller de narcos que protagoniza actor coahuilense
Este caso se suma a otro ocurrido recientemente en la Secundaria Técnica 5, donde una estudiante fue drogada por sus compañeras tras ingerir una bebida con éxtasis. Sobre ese hecho, López Soto indicó que no se ha recibido aún una queja formal, pero no descartó que se abra una queja de oficio en caso de confirmarse los reportes.
Las madres de familia hacen un llamado urgente a la Secretaría de Educación y a la Pronnif para que actúen con firmeza. Subrayan que mientras no se tomen medidas claras, el riesgo para el resto del alumnado persiste, y advierten sobre la omisión del personal docente y directivo frente a una situación que amenaza la salud y el bienestar de los estudiantes.
(Con información de medios locales)