Piedras Negras: recibirán apoyo económico connacionales repatriados con tarjetas del Bienestar

Piedras Negras
/ 13 febrero 2025

El apoyo consiste en un monto de dos mil pesos, cuyo propósito es cubrir los gastos de traslado a sus estados de origen

PIEDRAS NEGRAS, COAH.– La coordinación regional de la Secretaría del Bienestar participará activamente en el programa federal “México te recibe con los brazos abiertos”, brindando apoyo en los albergues establecidos en los estados fronterizos para atender a los connacionales repatriados.

La subdelegada de Programas Sociales en el norte de Coahuila, Rocío Domínguez Vital, informó que personal de la dependencia estará presente en el albergue instalado en la región carbonífera, para asistir a los migrantes deportados. Sin embargo, hasta el momento, la llegada de repatriados ha sido escasa.

TE PUEDE INTERESAR: Preparan convocatoria para el Instituto Policial Educativo Juvenil en Piedras Negras

“Vamos a estar participando desde la Secretaría del Bienestar con los repatriados que lleguen a México, con una logística para la entrega de tarjetas”, mencionó Domínguez Vital.

En caso de deportaciones masivas, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) recibirá inicialmente a los repatriados en el Instituto Nacional de Migración (INM), donde se les entregará una carta de deportación, su acta de nacimiento y su CURP, documentos oficiales que facilitarán su reintegración en el país.

Una vez completados los trámites de documentación, los migrantes serán enviados al albergue ubicado en Nueva Rosita, donde 50 Servidores de la Nación, apoyados por personal de otras entidades, entregarán a cada repatriado una tarjeta del Bienestar con un apoyo económico de dos mil pesos. Este apoyo tiene como objetivo ayudar a los repatriados a cubrir los gastos de traslado a sus estados de origen.

Domínguez Vital subrayó que la logística implementada es fundamental para asegurar una transición adecuada y digna para los migrantes que regresan a México, destacando la importancia de brindarles herramientas básicas para su reintegración. Aunque el número de repatriados es bajo por el momento, la Secretaría del Bienestar se prepara para expandir su alcance en caso de que aumente el flujo de migrantes deportados.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM