Recorren colonias de Saltillo con mensajes contra la violencia hacia las mujeres

COMPARTIR
De manera simultánea cinco brigadas visitan sectores populares para prevenir agresiones en razón de género
En el marco del “Día para la conmemoración de las víctimas de feminicidio y delitos en razón de género”, establecido por el Cabildo de Saltillo este año, el Gobierno Municipal llevó a cabo una serie de cinco brigadas simultáneas con el objetivo de prevenir la violencia dirigida hacia mujeres y niñas.
La iniciativa, propuesta por la regidora Andrea Alejandra Avilés Aguirre ante el Cabildo para conmemorar este día, fue coordinada por el Instituto Municipal de las Mujeres en colaboración con el DIF Saltillo, el cuerpo edilicio y los titulares de diversas direcciones del Gobierno Municipal.
TE PUEDE INTERESAR: Mercedes Murguía, pintora que sí es profeta en Saltillo
En la colonia Saltillo 2000, se contó con la participación de Beatriz Dávila de Fraustro y Beatriz Fraustro Dávila, presidenta honoraria y presidenta del Voluntariado del DIF Saltillo, respectivamente; Lydia María González Rodríguez, directora del Instituto Municipal de las Mujeres; Patricia Moreno Domínguez, titular de la UNIF; y la regidora Andrea Alejandra Avilés Aguirre, quienes recorrieron diferentes calles entregando información clave.
Simultáneamente, estas brigadas se desplegaron en las colonias Bellavista, Zaragoza, Mirasierra y Misión Cerritos.
Beatriz Dávila de Fraustro, presidenta honoraria del DIF Saltillo, destacó el compromiso constante con iniciativas que buscan resguardar la integridad física y emocional de las mujeres y niñas.
“Con la voz en alto, no más violencia contra las mujeres y niñas; es importante que puedan identificar los tipos de violencia y sepan a dónde acudir en caso de ser víctimas”, señaló Lydia María González Rodríguez, directora del Instituto Municipal de las Mujeres.
La regidora Andrea Alejandra Avilés Aguirre subrayó que la aprobación en el Cabildo para conmemorar este día fortalece la difusión de información sobre los mecanismos existentes para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.
La información distribuida incluyó la identificación de diversos tipos de violencia, como la psicológica, física, sexual, económica, obstétrica, patrimonial, control de los derechos sexuales y reproductivos, política, publicitaria, mediática y digital, así como la violencia feminicida. Además, se facilitó el uso del Violentómetro para ayudar a identificar los niveles de violencia.
Las brigadas proporcionaron números de emergencia para solicitar ayuda, como el 9-1-1; el 844 410 40 03 de la UNIF; 844 414 16 16 y 844 414 11 14 de la Policía Municipal; y el 844 434 00 89 del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres.
En un esfuerzo conjunto, diversas autoridades participaron activamente en las brigadas de difusión. Por ejemplo, en la colonia Bellavista estuvieron presentes Edna Amavizca, subsecretaria del Ayuntamiento; Socorro Guevara y Braulio Medina, ediles; y Sandra Morales, subdirectora técnica de la Policía Preventiva, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: ¿Buscas a un compañero? Dale la oportunidad y adopta a un Héroe Canino
En la colonia Zaragoza, Alejandra Gutiérrez, directora de Atención Ciudadana; Alicia Faz, directora de la Academia de Policía; Hugo Rábago y Juana Lidia Torres, ediles; y Gabriela Franyutti, directora de Proximidad y Prevención del Delito, llevaron adelante la difusión.
La colonia Mirasierra recibió la presencia de Sofía Franco, directora de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la síndica Mayela Hernández; y Gabriela Carillo, titular del Agrupamiento Violenta. En Misión Cerritos, participaron Leticia Rodarte, directora del Instituto Municipal de Cultura; Jaime Castillo, Raúl Yeverino y María de Jesús Martínez, ediles; así como Zulema Banda, subdirectora de Tránsito y Vialidad.