Alumnos de la UANE Saltillo crean interpretación comestible de Pink Floyd y La Noche Estrellada de Van Gogh
Este martes, alumnos del segundo módulo de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Americana del Noreste (UANE) Saltillo sorprendieron con un examen innovador y creativo en el que se interpretó, a través de la gastronomía, obras emblemáticas del arte musical y pictórico.
TE PUEDE INTERESAR: Funcionaria de Saltillo exhibe falta de sensibilidad hacia adultos mayores en banco de la ciudad

Bajo la dirección de las chefs Amanda Covarrubias y Patricia Arredondo, los estudiantes presentaron una serie de bocadillos inspirados en la música de Pink Floyd y la famosa pintura La noche estrellada de Vincent van Gogh. El auditorio de la universidad estuvo lleno de familiares y amigos de los estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de presenciar estas creaciones y degustarlas.
La chef Amanda Covarrubias explicó que para la interpretación comestible de la música de Pink Floyd, específicamente de piezas como Echoes, Shine On You Crazy Diamond y The Wall, los estudiantes utilizaron una base frita, que fue cortada en formas que evocaban movimiento.

A esta base se le sumó queso crema con sésamo negro, brócoli, pimiento morrón y un guacamole azul, que sorprendió por su color eléctrico. Además, la mezcla de los sabores de salsa de zarzamoras con queso crema, un jelly de cilantro y chile guajillo tostado fueron el resultado de la materialización de esta música.
“La idea era que, al probarlo, el público dijera ‘Sí, esto sabe a Pink Floyd’”, explicó la chef Amanda Covarrubias.
Asimismo, los estudiantes crearon una representación comestible de La noche estrellada, uno de los cuadros más conocidos de Van Gogh, que consistió en un pastel de 1.80 metros por 90 centímetros, que combinaba una amplia gama de sabores.

Esta obra gastronómica, guiada por la chef Patricia Arredondo, estuvo compuesta por una base de crema de pistacho, chocolate, mole, coco, maracuyá y menta, todo ello acompañado de diversas salsas y jellies que evocaban la intensidad y los colores vibrantes de la pintura. Al terminar la creación, esta fue firmada por los estudiantes y la chef Arredondo.
“Los estudiantes están súper contentos, estuvieron presentes su familia y amigos, teníamos el auditorio lleno. La gente estaba muy emocionada de verlos trabajar y crear estas interpretaciones culinarias. Al momento de probar, las familias estaban felices, no podían creer lo que acababan de hacer los muchachos. Ellos mismos estaban impactados de que lograron hacer esa gama de sabores”, expresó la chef Amanda Covarrubias.

Lo realmente innovador de este examen es que, por primera vez en el país, se llevó a cabo un ejercicio que fusiona arte y gastronomía de una manera tan creativa, pues este concepto fue diseñado y planeado por ambas chefs saltillenses.

La chef Covarrubias expresó su agradecimiento y orgullo por el grupo de 25 jóvenes universitarios que, con su compromiso y dedicación a este proyecto, se pudo lograr el objetivo planeado.
“Estamos súper orgullosas de ese grupo de chicos, porque todos se aplicaron súper fuerte, muy comprometidos y realmente muy apasionados con lo que se hizo”, señaló.
COMENTARIOS