Saltillo: Solo 2% de los espacios públicos cuenta con acceso a infraestructura cultural

Saltillo
/ 14 abril 2025

En seis años no se incrementó la inclusión de museos, foros o bibliotecas, revela diagnóstico en Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Solo el dos por ciento de los 904 espacios públicos que existen actualmente en Saltillo cuentan con infraestructura cultural como museos, foros o bibliotecas.

De acuerdo al Análisis de los Espacios Públicos y Áreas Verdes elaborado en 2022 por el Instituto Municipal de Planeación (Implan), este porcentaje se mantuvo respecto a un estudio similar realizado en 2016.

TE PUEDE INTERESAR: Denuncian en redes sociales irregularidades en cajeros de Saltillo: el dinero no sale completo

Además, este dato fue retomado en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) de Saltillo, aprobado por unanimidad por el Cabildo de Saltillo el pasado jueves 9 de abril.

Este documento señala que el bajo porcentaje “restringe las oportunidades para actividades culturales y artísticas”. Asimismo, tomando en cuenta que el 36.9 por ciento de los espacios públicos son de acceso controlado, se evidencia “la necesidad de implementar políticas de inversión y mantenimiento que permitan ampliar la dotación de espacios públicos y mejorar su funcionalidad y accesibilidad en toda la ciudad, consolidando así un entorno urbano verdaderamente inclusivo y sostenible”.

Algunos de los espacios que sí cuentan con infraestructura cultural son el Parque Las Maravillas, el Biblioparque Sur, el Biblioparque Norte, el Biblioparque Nogales, la Alameda Zaragoza, el Multideportivo El Sarape y el Parque Ecológico El Chapulín.

El Análisis elaborado por el Implan dividió Saltillo en 12 macrozonas, de las cuales la mitad no cuenta con ningún espacio público con infraestructura cultural.

Entre ellas, se encuentran la macrozona norte oriente -con colonias como Valle de las Flores, Magisterio, Fundadores-, la macrozona oriente -donde se ubican colonias como Mirasierra, Zaragoza, Loma Linda-, el poniente -donde están La Valencia, Nuevo Atardecer, Saltillo 2000- y la macrozona sur -en colonias como El Álamo o Hacienda Narro-.

Otros datos que aporta el Análisis respecto a los espacios públicos es que el 32 por ciento de éstos cuenta con equipamiento deportivo como gimnasios, canchas o pistas.

Además, el PMD reconoce en su diagnóstico que en las colonias periféricas “se evidencian rezagos importantes en aspectos como la pavimentación, el alumbrado, el drenaje y el mantenimiento, lo que limita su uso efectivo y su contribución a la calidad de vida de los habitantes”.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM