Comunidad LGBT busca espacios más allá de la noche; explanada de Rectoría de UAdeC albergará pasarela drag

COMPARTIR
El colectivo Orgullo y Dignidad apuesta por llevar la visibilidad LGBTTTIQA+ a espacios públicos no tradicionales como teatros, plazas y centros culturales
En el marco del Festival del Orgullo 2025, las organizaciones del colectivo Orgullo y Dignidad, integrado por la población LGBTTTIQA+ de Saltillo, reiteraron la urgencia de que la comunidad comience a ocupar los espacios públicos y anunciaron en su cartelera la segunda edición de una pasarela que tendrá como sede la Rectoría de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Será este viernes 23 de mayo, en punto de las 19:00 horas, cuando la comunidad LGBTTTIQA+ ocupe la explanada de la Rectoría para realizar este evento que llevará el nombre de “Eleganza Extravaganza 2: Oda a la moda drag”, donde se pretende exponer el trabajo de los artistas y diseñadores que integran la escena drag de la localidad.
TE PUEDE INTERESAR: Campesinos cabalgarán de nuevo contra el acaparamiento de los acuíferos de Parras y General Cepeda
Edmundo Nuncio, quien será uno de los expositores, además de Jaden MP, explicó que las temáticas fueron libres para predominar la libertad creativa en esta segunda edición, después de la primera que se celebró en la explanada del Ateneo Fuente.
“Es un evento para darle visibilidad a la comunidad drag local y para que se hagan cosas que no son espectáculos nocturnos y se experimente otro tipo de eventos de otra naturaleza”, indicó, resaltando que el evento está apoyado y organizado por el Instituto Municipal de Cultura, Next Drag Superstar Saltillo y la UAdeC.
Sin embargo, el expositor, quien también es miembro organizador del festival, resaltó que para el resto de la cartelera, el colectivo Orgullo y Dignidad buscó que la comunidad LGBTTTIQA+ sea visible no solo en actividades nocturnas, como son los bares, y que integren actividades a las que pueda acudir toda la familia.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Por vigésima quinta vez, Javier Villarreal tiene programado su ‘juicio final’; será en octubre
“La médula del Festival Orgullo y Dignidad es la generación de espacios seguros alternos. No siempre nos encontramos en el antro. La propuesta siempre ha sido esa: entrar a espacios donde comúnmente no entramos”, mencionó.
Dijo que, en el desarrollo del festival, tanto de esta como de la primera edición, se han ocupado espacios en los que la comunidad LGBT no había expuesto abiertamente una temática relacionada a su población, o bien, otros espacios donde ni siquiera eran bien recibidos.
“Es la primera vez que este espacio tiene una exposición con discurso abiertamente LGBT. Es mucho el espíritu del festival: apropiarnos de espacios que, más que no estaban abiertos, no éramos bienvenidos incluso”, dijo Nuncio.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, entre los estados con muertes por tos ferina en 2025
“Nos ha ido bastante bien. Los eventos han sido muy bien recibidos, además de que los eventos han tenido una calidad buenísima de expositores”, expresó.
Al respecto, recordó que el resto de la cartelera, que todavía tendrá actividades durante dos semanas más, está disponible por completo en sus redes sociales, y así como se ocupó ese lugar, también se realizarán otros eventos en lugares como el Cine Alameda, la Plaza Nueva Tlaxcala, el Teatro de la Ciudad de Ramos Arizpe, la Alameda de Zaragoza y el Teatro del IMSS.