‘No están solas’ y ‘es muy fácil acusar’; los polémicos comentarios en redes tras denuncias de acoso en la UAAAN y UAdeC

Mientras que algunos mensajes son de apoyo para las estudiantes que han decidido dar a conocer su caso, otros comentarios apuntan a pedir que se investigue correctamente
En lo que va del mes de marzo, en Saltillo se han desatado las denuncias públicas tanto en redes sociales como de manera física en planteles educativos, sobre actos de acoso que se presentan al interior de las aulas y en los que se señala a maestros y alumnos.
Una vez que se dieron a conocer las movilizaciones, las reacciones encontradas se desbordaron en las redes sociales.
Los principales grupos de mujeres que se han movilizado al respecto pertenecen a la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) y a la UAdeC, de las preparatorias Ateneo Fuente, Mariano Narváez y el Instituto de Ciencias y Humanidades.
Por parte de la UAAAN se abrió un “tendedero de denuncias” en la página de Facebook llamada “Yo sí te creo UAAAN”, donde diariamente se comparten mensajes escritos de manera anónima por parte de las estudiantes.
Otra de las acciones implementadas fue colocar en los baños de la institución educativa un par de buzones para quienes deseen compartir sus casos y depositarlos de forma física.
TE PUEDE INTERESAR: En el siglo XIX transitaban burros por las calles de Saltillo... ¿o todavía hay? (Foto)
Por su parte, además de compartir en redes sociales algunos casos, este jueves alumnas de la UAdeC se unieron en protesta afuera del edificio de Rectoría para pegar fotos y letreros externado el acoso que se presenta en la institución. Decenas de estudiantes formaron parte de dicha movilización.

Como respuesta a estas manifestaciones de hartazgo, en redes sociales surgieron comentarios tanto a favor como en contra de las mujeres que han externado las denuncias.
Mientras que algunos grupos como la página de Facebook “Frente Feminista”, se solidarizaron con las estudiantes, otros usuarios emitieron su postura sobre lo fácil que puede ser señalar a alguien sin previa investigación.
“Primero se debe investigar, es muy fácil acusar, y sería bueno que también existiera un tendedero igual para las agresoras, claro con investigación antes”, comentó una mujer.
En el mismo sentido, otra persona también refirió su postura por seguir protocolos. “Soy ex ateneista. Y siguiendo los protocolos siempre se debe investigar”, escribió.
TE PUEDE INTERESAR: Protestan alumnas del Ateneo por acoso de maestros y compañeros en Saltillo, exhiben sus fotos en Rectoría de la UAdeC
En cuanto a las muestras de apoyo, surgieron comentarios como: “Muy bien quien se creen que son para acosar”; “Y dónde están las autoridades que tomen cartas en el asunto ya basta de tanto abuso”.