Paran recolectores de basura en Saltillo; acusan precariedad y falta de unidades

COMPARTIR
El camión recolector de basura que normalmente pasa al alba por las calles de Saltillo tardó más de lo habitual este lunes. Las rutas de recolección comenzaron con retraso luego de que trabajadores del área de Servicios Primarios se negaran a iniciar labores, en protesta por las condiciones en que desempeñan su trabajo.
La manifestación, no reconocida oficialmente como tal, se dio entre las 07:00 y las 09:00 horas en el centro operativo de la Dirección de Servicios Públicos. Según relataron algunos trabajadores bajo anonimato (por temor a represalias sindicales, dijeron) la decisión de no salir a ruta se originó por una suma de factores: falta de camiones, exceso de trabajo, condiciones precarias y escaso reconocimiento.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: ¡Anímate! Abre IDEA convocatoria para cursar la Prepa en horarios flexibles... y sin examen de admisión
“A veces salimos con camiones descompuestos, llenos de humo, y sin saber si vamos a regresar sin una falla. Y si se descompone, hasta nos lo quieren cobrar”, relató uno de los empleados. De las cerca de 30 unidades con las que aseguran contar, al menos 7 están fuera de servicio. La falta de personal, dicen, alarga los turnos; algunos vuelven a casa apenas unas horas antes de regresar al punto de partida.
La ciudadanía, mencionaron, no siempre coopera. Denunciaron que muchas veces la basura se arroja sin orden, en bolsas delgadas que se rompen con facilidad, o incluso con objetos indebidos como vidrio, fierros y tierra, lo que puede dañar los camiones y representar un riesgo físico para quienes los operan. “Y si no lo recogemos, nos gritan. Pero si lo recogemos, se descompone el camión... y a veces eso también nos lo descuentan”, afirmaron.
En respuesta a la situación, el director de Servicios Públicos, Aníbal Soberón Rodríguez, negó que se tratara de un paro laboral y afirmó que fue únicamente “una plática que se alargó”. Según dijo, en la reunión participaron autoridades del área, delegados sindicales y trabajadores del turno matutino. Añadió que estas conversaciones “son frecuentes” y que en esta ocasión se abordaron inquietudes relacionadas con fallas mecánicas, incentivos por asistencia y rotación de personal.
“Tenemos 50 camiones recolectores que trabajan en doble turno. Vamos a adquirir 6 más con capacidad de 12 toneladas para reforzar el servicio, pero no se ampliarán rutas por ahora”, explicó.
La inversión, dijo, será de 26 millones de pesos y las nuevas unidades llegarán a finales de mayo. Afirmó que todas las prestaciones laborales “se cumplen e incluso un poco más”, y que las horas extra se pagan.
De acuerdo con Soberón, 285 personas están asignadas actualmente al servicio de recolección de basura en Saltillo. Admitió que hay una rotación constante debido a la exigencia física del trabajo, pero aseguró que las vacantes se reponen en tiempo y forma. “No cualquiera aguanta andar atrás de un camión recolector”, dijo, a modo de reconocimiento.
Pese a las versiones encontradas, las unidades eventualmente salieron, aunque con una hora y media de retraso. Las calles volvieron a llenarse de ruido metálico y olor a diésel, mientras los trabajadores retomaban la rutina que, por unas horas, fue suspendida.