Pondrá lupa Gobierno de Coahuila sobre patrimonio de servidores públicos

Saltillo
/ 15 julio 2023

Para este año, la Sefir podrá revisar de manera aleatoria los bienes, deudas e inversiones de los funcionarios en la entidad

En Coahuila el cumplimiento de las declaraciones patrimoniales por parte de los servidores públicos alcanza un nivel del 99 por ciento, sin embargo, a partir de este año, la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (Sefir) podrá revisar, de manera aleatoria, los aumentos o disminuciones de bienes, propiedades, deudas, inversiones, entre otros, de funcionarios públicos.

Teresa Guajardo, titular de la Sefir, explicó que firmaron un convenio de la Secretaría de la Función Pública Federal a fin de implementar en Coahuila la plataforma del Sistema Integral de Evolución Patrimonial (SIEP).

TE PUEDE INTERESAR: 70 mil funcionarios de Coahuila deberán presentar su declaración patrimonial

Este sistema permite, entre otras acciones, la investigación en materia de evolución patrimonial a través de la revisión de variaciones, en un período determinado, del patrimonio de un funcionario público, pero además su pareja y dependientes económicos, de acuerdo con la descripción de la Secretaría de la Función Pública.

Además esa revisión, de un período determinado, incluye los ingresos, bienes muebles e inmuebles, constitución de sociedades mercantiles, vehículos, inversiones financieras y adeudos, los cuales pueden ser detectados también mediante alertas que emite el sistema y que la autoridad puede revisar.

En 2023, en Coahuila se alcanzó una cifra de más de 62 mil funcionarios de la administración pública estatal que cumplieron con su obligación de presentar su declaración patrimonial y de intereses.

$!La Sefir tendrá la capacidad de realizar estas revisiones en las declaraciones de los funcionarios.

Los más de 62 mil funcionarios significan un 99 por ciento de la base de servidores públicos registrados en toda la entidad; son dos clases de declaraciones, la completa tradicional para personas con cargos de nivel de director hacia arriba, y la simplificada, para el resto del personal, incluyendo a sindicalizados.

“Esto va a ser de gran ayuda para las dependencias que tenemos la obligación de hacer esta revisión, porque de manera aleatoria se van a sacar los funcionarios públicos a revisar y también tendrá alerta de si algo no coincide o detecta alguna posible irregularidad”, explicó Guajardo.

TE PUEDE INTERESAR: Firman Coahuila y SFP convenio para luchar contra la corrupción

De igual manera, este sistema de evolución del patrimonio, se aplica para quienes por algún motivo no presentaron su declaración patrimonial en tiempo y forma.

Este sistema que nos está pasando la Secretaría de la Función Pública está en un proceso de implementación, muy seguramente antes de concluir este año va a estar operando”, explicó.

Además el sistema es nacional y se encuentra con información que todos los servidores públicos ha vertido a través de las declaraciones patrimoniales a fin de tener un historial en el avance o disminución del patrimonio.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM