Reanuda IMSS Coahuila intervenciones de cardiología
![Reanuda IMSS Coahuila intervenciones de cardiología Reanuda IMSS Coahuila intervenciones de cardiología](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x864/0c108/1152d648/down-right/11604/DXJV/la-cardiologia-genetica-y-sus-alcances_VG3588481_MG422725.jpg)
En un fin de semana se resolvieron patologías isquémicas, arritmias y marcapasos
En el marco de la recuperación de servicios de salud frente a la pandemia por COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila, realiza intervenciones de diversas patologías cardiológicas, con el equipo de Hemodinamia de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71; todos los pacientes egresaron sin complicaciones.
La jefatura de servicio de Hemodinamia del Hospital de Especialidades, explicó que si bien el área mantuvo labores durante la emergencia sanitaria por COVID-19, algunos pacientes optaron por posponer sus atenciones, las cuales se programaron para realizarse durante dos días.
En un fin de semana se resolvieron patologías isquémicas, arritmias y marcapasos, aunado a que se atendieron dos códigos infartos.
Los cateterismos son procedimientos de alta complejidad a través de los cuales se introduce un instrumento en el vaso sanguíneo hasta llegar al corazón con el objetivo de resolver un problema o fortalecer el diagnóstico.
Los pacientes se encontraban en el rango de los 30 a los 80 años, la mayoría egresó al día siguiente, otros duraron unos días más hospitalizados y a la fecha todos fueron dados de alta.
Los problemas isquémicos ocurren cuando se tiene arterias del corazón ocluídas o tapadas y hay necesidad de realizar un procedimiento con angioplastia.
Los marcapasos se colocan cuando un paciente tiene una frecuencia cardíaca muy baja, lo que se conoce como bradicardias, y las arritmias ocurren cuando hay un ritmo cardiaco acelerado, precisó la jefatura.
SS CAMBIA LA VIDA
A MENORES
Un total de 250 dosis de toxina botulínica ha aplicado la Secretaría de Salud de Coahuila en coordinación con el Sistema DIF en lo que va del año, para beneficiar a menores con distrofia muscular.
Acompañado por la presidenta honoraria del DIF Coahuila, Marcela Gorgón, el secretario de Salud del Estado, Roberto Bernal Gómez, dio inicio a esta jornada que tan solo el día de ayer beneficiará a 20 menores y un adulto en el Hospital General de Torreón.
Manifestó que la estrategia “Cambiando Vidas” ha aplicado ya 100 dosis en Saltillo y otras 100 en Monclova, más estas 50 que se realizaron en un día en la Comarca Lagunera.
Marcela Gorgón asistió al inicio de la aplicación y tuvo oportunidad de dialogar con los padres de los pequeños, así como con el personal médico participante.