Saltillo: presupuesto participativo abre la puerta a proyectos ciudadanos

Saltillo
/ 16 junio 2025

Los ciudadanos, previa convocatoria, podrán proponer proyectos que serán evaluados por las dependencias municipales para garantizar su viabilidad técnica, jurídica y presupuestal

El Cabildo de Saltillo aprobó por unanimidad el Reglamento de Presupuesto Participativo, que establece los mecanismos mediante los cuales la ciudadanía podrá presentar proyectos y definir cómo serán evaluados.

La nueva normativa contempla la creación de comisiones sectoriales, integradas por vecinos de diversas colonias, así como de un Consejo Municipal que dará seguimiento a los proyectos.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo pondrá en marcha presupuesto participativo este año

La Contraloría Municipal, a través de la Contraloría Ciudadana y otras dependencias convocadas, será la instancia encargada de evaluar y ejecutar las obras propuestas por la población.

Ricardo Valdés Carrillo fue designado como titular de la Contraloría Ciudadana, instancia responsable de coordinar el Presupuesto Participativo.

Además, se establece que cada año la Contraloría Municipal deberá destinar una parte del gasto público a este mecanismo de participación ciudadana, monto que no podrá ser inferior al tres por ciento del presupuesto total.

$!Con esta figura, los saltillenses podrán proponer las obras que se realicen en su sector.

INTEGRACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL

El Consejo Municipal estará conformado por titulares de las siguientes instancias: Presidencia Municipal (o su representante), Tesorería Municipal, Secretaría del Ayuntamiento, Contraloría Municipal, Jefatura de Gabinete, Dirección de Desarrollo Social, Dirección de Infraestructura y Obra Pública, Dirección de Desarrollo Urbano, Instituto Municipal de Planeación, además de las dependencias responsables de ejecutar los proyectos y la persona titular de la Contraloría Ciudadana.

Por su parte, los consejos sectoriales tendrán como funciones promover la participación ciudadana, sesionar de manera trimestral, dar seguimiento a las obras y realizar aportaciones voluntarias.

TE PUEDE INTERESAR: Ciudadanía decidirá en qué se invierte el presupuesto: aprueban en Saltillo Reglamento de Presupuesto Participativo

Cada consejo sectorial estará conformado por tres a cinco vecinos del sector correspondiente, una persona designada por la dependencia ejecutora de los proyectos y la Contraloría Ciudadana, esta última con voz, pero sin voto.

¿CÓMO SE PUEDE PARTICIPAR?

De acuerdo con el reglamento, cualquier persona podrá proponer un proyecto para su sector cuando se emitan las convocatorias. Dichas propuestas deberán ser evaluadas para determinar su viabilidad técnica, financiera y jurídica.

Los proyectos que obtengan dictamen de factibilidad por parte de las dependencias municipales serán sometidos a votación, exclusiva para los habitantes del sector correspondiente.

El proyecto que resulte ganador deberá ser ejecutado por las dependencias designadas. El reglamento prohíbe que la ejecución de las obras sea asignada a personas o empresas con conflictos de interés.

$!Las reglas consideran algunos requisitos para considerar obras a desarrollarse con este presupuesto participativo.

REQUISITOS Y RUBROS DE LOS PROYECTOS

Para presentar un proyecto, se deberán cumplir los siguientes requisitos:

>Estar dirigido al sector correspondiente.

>Tener concordancia con el Plan Municipal de Desarrollo.

>Ajustarse al presupuesto disponible para dicho sector.

>Cumplir con los criterios establecidos en la convocatoria.

>Acatar los lineamientos y disposiciones normativas aplicables.

Los proyectos ciudadanos podrán enfocarse en los siguientes rubros:

>Desarrollo o mejora de infraestructura urbana, como la construcción de banquetas, ciclovías, andadores, vialidades, áreas verdes o plazas públicas.

>Desarrollo comunitario, que incluye la construcción, rehabilitación o mantenimiento de espacios deportivos, culturales o de esparcimiento.

>Desarrollo social y humano, mediante la adquisición de bienes para promover el arte, la cultura, la salud, la educación, el deporte y el civismo.

>Desarrollo municipal, que contempla mejoras en bienes inmuebles del municipio y la contratación de servicios o tecnología para optimizar la prestación de servicios públicos.

Temas



Localizaciones



COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM