Se dispara 80% demanda de blindaje

Semanario
/ 3 marzo 2016

    La empresa regia a la que los coahuilenses acuden a blindar sus unidades, incrementó sus ventas el último año. En el 2007 blindó aproximadamente 500 vehículos. Este año, de acuerdo a las estadísticas de venta, cerrarán con 900 vehículos blindados

    Los recientes casos de secuestro que atraviesan la protección de guardias privados, hacen ya insuficiente para algunos esa defensa. Los automóviles blindados se han convertido -para quienes pueden adquirirlos-, en un socorrido escudo.

    Para muestra, el incremento de ventas de hasta un 80% en la planta Monterrey de TPS Armoring, empresa internacional líder en la industria del blindaje, que ofrece este servicio a automóviles nuevos y semi nuevos, ya sea blindado completo o parcial.

    Blindar un automóvil significa revestir la carrocería y vidrios con capas laminadas de cristal y policarbonato de alta resistencia. Además, para la protección de los neumáticos, se colocan anillos de poliuretano de alta densidad, que permiten que el vehículo continúe desplazándose hasta  a 80km por hora cuando las llantas han sido desinfladas.

    A esta tecnología se le conoce como Run-Flat y constituye una medida clave en situaciones de riesgo. "Cuando se reciben disparos el vehículo nunca debe dejar de rodar", explica una ejecutiva de TPS Armoring.

    Aquí, como en la mayoría de este tipo de empresas en el país, se ofrecen los siguientes tres niveles de blindaje: Nivel III. Asalto a mano armada. Protege de todas las armas cortas o de puño tales como pistolas calibre 22, 38 súper, .45, 9mm, mágnum .357 y .44 magnum, metralleta UZI y MP5 y subametralladoras de calibres 9 mm y 45. Es el nivel ideal "para gente que quiere estar protegida de alguna manera pero no ha recibido amenazas", explica la representante de la empresa.

    Nivel IV. Asalto y secuestro. A la misma protección anterior se agrega la correspondiente contra rifles militares .30 y AK-47 (cuerno de chivo). Este nivel es el que la empresa recomienda a los empresarios "que de laguna manera ya están corriendo otro tipo de riesgos, por el tipo de armas que pueden utilizar al momento de querer hacer un secuestro".

    Nivel V. Terrorismo/ Atentados. La protección de los dos niveles anteriores más la correspondiente contra rifles militares 7.62 x 51mm ((Fusil Automático Ligero), FMJ,  así como el AR-15, M16 calibre 5.56 x 45 mm y granadas de fragmentación. "Es para gente que ya ha recibido amenazas de muerte, de secuestro. Por lo regular este nivel lo utilizan los altos funcionarios de gobierno, gente ya muy expuesta al peligro".

    Los niveles IV y V, refieren en TPS, son los más utilizados. En promedio, un vehículo blindado en nivel IV -incluyendo el vehículo mismo- cuesta millón y medio de pesos.

    Al vender la unidad la empresa capacita a quienes la usarán. "Sobre todo en la cuestión del manejo, porque le estás incrementando mucho peso con el blindaje, por lo que hay que manejar el vehículo de un modo especial, por eso se capacita a los choferes. También se imparten pláticas de seguridad".

    La empresa se da también a la tarea de investigar la identidad de los clientes, para asegurarse de que se trate de "clientes legales", pues es sabido que también la delincuencia adquiere seguridad.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    NUESTRO CONTENIDO PREMIUM