Coahuila está listo para el regreso a los estadios: Miguel Riquelme

COMPARTIR
TEMAS
Todavía no hay fecha para que el balompié regrese a La Laguna, puesto que la FMF no lo tiene pensado en esta temporada; sin embargo, lo que sí se puede hacer es tomar las medidas de preparación para el retorno de la afición al estadio
Torreón, Coahuila. - En entrevista con la directiva de Club Santos Laguna, el gobernador Miguel Ángel Riquelme garantizó el regreso de la afición al estadio Corona, con un protocolo de seguridad bajo las nuevas normas sanitarias, pero la reapertura dijo depende de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), no del Gobierno del Estado.
Si la FMF acepta las decisiones que tome cada entidad, en Coahuila se buscarán las formalidades para la reactivación y el regreso de la afición al Territorio Santos Laguna de manera paulatina y de acuerdo a la evolución que registre la pandemia en la región.
La reactivación será de manera muy responsable, para que en lo sucesivo la gente se pueda acostumbrar a cómo entrar a un estadio, con una separación de grupos y de familias.
Todavía no hay fecha para que el balompié regrese a La Laguna, puesto que la FMF no lo tiene pensado en esta temporada; sin embargo, lo que sí se puede hacer es tomar las medidas de preparación para el retorno de la afición al estadio.
REACTIVACIÓN
Por el número de casos positivos de Covid-19 que tiene La Laguna, sin lugar a dudas la reactivación económica va mejorando, por eso los restaurantes ahora tienen una mayor afluencia.
Efectivamente, hay algunos comercios, restaurantes y bares que hay incumplido las disposiciones sanitarias y eso los ha llevado al cierre, por eso se seguirá aplicando la ley si no aplican los protocolos como hasta ahora se tienen.
En la reunión del Subcomité de Salud Región Laguna, el gobernador comentó que los propios socios de las cámaras empresariales piden se refuercen y amplíen las inspecciones en los establecimientos.
Buscando garantizar un ambiente seguro para la salud para la población en los ejidos de La laguna, se analizaron también las precauciones que se habrán de tomar en vísperas de las celebraciones del Reparto Agrario en La Laguna, que tradicionalmente se hacen los meses de octubre, noviembre y diciembre, buscando garantizar un ambiente seguro para la salud de la población.
ELECCIONES
Por otra parte, los protocolos de salud para las elecciones del 18 de octubre estarán a cargo del Instituto Electoral de Coahuila, en conjunto con la Secretaría de Salud en el Estado y de funcionar, probablemente sea modelo base para la elección del 2021.
Para ello se ha trabajado con mucha responsabilidad, se tiene diseñado un plan de sanitización, de sana distancia y cómo los funcionarios de casilla van a contar de inicio los votos.
ISN
El gobernador encabezó, asimismo una reunión con el Comité Técnico del Impuesto Sobre Nóminas, en donde analizó el estado de obras y de los recursos asignados a la Comarca Lagunera.
Manifestó que derivado del presupuesto federal para Coahuila, no se ve mucho futuro para desarrollar obras, por lo que se han estado buscando esquemas novedosos con los comités del ISN en cada región y que sin caer en endeudamiento, se pueda hacer una buena cantidad de obras en los siguientes tres años.
Lo que se analiza es poner en marcha obras bajo el esquema de asociación pública-privada, para desarrollar infraestructura que sirva para detonar económicamente la entidad.
En el presupuesto federal, no aparecen los cuatro libramientos que faltan para el corredor económico del norte, que viene desde Mazatlán, pasa por La Laguna y Monclova hacia Piedras Negras y Ciudad Acuña.