Vivienda con dignidad: Coahuila se suma al Plan Nacional con 26 mil hogares nuevos

Coahuila
/ 2 abril 2025

El programa contempla la construcción de viviendas y la entrega de escrituras, garantizando certeza jurídica a las familias beneficiadas

Con la firma de un convenio entre el Gobierno de Coahuila y la Sedatu, arranca oficialmente en la entidad el programa nacional de vivienda para el bienestar, que busca edificar hogares adecuados para quienes más lo necesitan.

Con la firma de un convenio entre el Gobierno del Estado de Coahuila y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se formalizó este martes la incorporación de la entidad al Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, con una meta de 26 mil viviendas nuevas y miles de acciones de regularización a lo largo del sexenio. Según explicó la titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, se trata de un plan histórico que no sólo busca edificar hogares, sino también garantizar el derecho a una vivienda adecuada, en zonas habitables y bien conectadas.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Lobos disfrazados de oveja! Delincuentes usan IA para imitar voces de sacerdotes y pedir dinero

En el evento, celebrado en Saltillo, el gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó que este modelo de colaboración entre los tres niveles de gobierno permitirá que cientos de familias coahuilenses reciban su casa propia este mismo año. “Aquí trabajamos sociedad civil organizada, iniciativa privada, ciudadanos y los tres órdenes de gobierno”, aseguró. Además, subrayó que ya se avanza en la búsqueda de más predios habitables, en zonas urbanas, para seguir alimentando el programa.

El plan contempla no sólo la construcción de hogares, sino también la entrega de escrituras. En ese sentido, Jiménez reiteró su compromiso de apoyar con los trámites de escrituración desde el Gobierno Estatal y los municipios. “Cada escritura es un mundo”, dijo, al reconocer la complejidad legal que implica otorgar certeza jurídica a las familias. Señaló también que Coahuila ya tiene experiencia en estos procesos y que miles de escrituras se entregan cada año.

Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), detalló que en Coahuila se tiene proyectada la construcción de 11 mil viviendas durante el sexenio, de las cuales 2 mil 200 se comenzarán este año. Además, se ejecutarán acciones de mejoramiento de vivienda, y a nivel nacional la meta para 2025 es construir 86 mil viviendas nuevas y realizar 100 mil mejoramientos. También explicó que ya se tienen disponibles 145 predios en 30 estados del país, que suman mil 347 hectáreas, lo que representa potencial para edificar 205 mil viviendas.

Uno de los ejes del programa es el uso de suelo adecuado. De acuerdo con Chávez Contreras, ya se identificaron en Coahuila dos predios propiedad del gobierno estatal: uno en Monclova y otro en San Juan de Sabinas, donde se edificarán 86 y 60 viviendas respectivamente. Ambas zonas cuentan ya con servicios, permisos y uso de suelo aprobados. Además, se anticipa la incorporación de nuevos terrenos por parte del estado y los municipios para ampliar el alcance del programa.

El funcionario también habló de un componente nuevo dentro del esquema nacional: la vivienda en renta para jóvenes que estudian o trabajan, con contratos de hasta siete años y rentas ajustadas a su capacidad económica. Esta modalidad busca ofrecer un espacio digno y accesible en la primera etapa de vida profesional o académica, con un enfoque social y sin fines de propiedad inmediata.

A nivel económico, la secretaria Vega subrayó que el programa tendrá un impacto considerable: se estima la generación de más de 6 millones de empleos directos y 9.5 millones de empleos indirectos, al involucrar a 37 ramas de la economía. “Es un programa noble, integral, y con enfoque en la población que gana menos de dos salarios mínimos”, aseguró.

En lo que respecta a la regularización del suelo, el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS) anunció una meta de 7 mil acciones en Coahuila, iniciando este año con mil 500. “No se ha impulsado en décadas un programa tan ambicioso”, afirmó su director Alfonso Iracheta Caro, al destacar que este esfuerzo busca resolver un rezago histórico, ya que se estima que seis millones de lotes en México carecen de escritura. A nivel nacional, INSUS tiene el objetivo de concretar 700 mil acciones directas de regularización durante el sexenio.

La secretaria Edna Vega hizo énfasis en que este programa no concibe a la vivienda como mercancía, sino como un derecho. Recordó que recientemente se reformó el artículo cuarto constitucional para reconocer la “vivienda adecuada” como una obligación del Estado. “No se trata de construir por construir, sino de hacerlo en lugares donde las personas tengan acceso a salud, trabajo y educación”, puntualizó.

Finalmente, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz, refrendó el compromiso de los municipios para facilitar los procesos administrativos, fiscales y legales que permitan avanzar en la regularización. “Dar certeza jurídica es dar paz, es dar dignidad, es dar justicia patrimonial”, dijo. Añadió que los municipios están listos para asumir su parte con seriedad y voluntad.

El convenio firmado, se dijo, marca el inicio de un esfuerzo conjunto que, en palabras de los funcionarios, no sólo busca construir viviendas, sino transformar realidades. Coincidieron en que el éxito del programa dependerá de mantener la coordinación, agilizar trámites y poner al centro a quienes más lo necesitan.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM