¿Ni football, ni baloncesto? Los fans de EU temen un triste otoño

COMPARTIR
TEMAS
Los jugadores de la NBA no quieren pasar un año en blanco y los clubes europeos empiezan a hacer movimientos para contratarlos en caso de que haya cierre patronal.
Boston, EU.- Mientras los profesionales y los dueños de los clubes de la NFL y de la NBA se siguen peleando, los fans del deporte en Estados Unidos tiemblan porque peligra la disputa de la próxima temporada en dos de las principales Ligas.
El acuerdo en el convenio laboral en el fútbol americano y en el baloncesto parece lejano, por lo que los aficionados podrían tener que contentarse a partir del próximo otoño (boreal) con el béisbol y el hockey sobre hielo, alternativa que a muchos nos satisface.
Los jugadores de la NBA no quieren pasar un año en blanco y los clubes europeos empiezan a hacer movimientos para contratarlos en caso de que haya cierre patronal.
El jueves concluye el acuerdo laboral en la NFL (National Football League) firmado en 2006. El viernes, los dueños de los clubes podrían ya dejar en la calle a los jugadores.
"Si no nos ponemos de acuerdo será un delito", dijo el propietario de los New England Patriots, Robert Kraft, antes del Superbowl.
Desde entonces, pasaron tres semanas sin avances. El cierre patronal golpearía más a los jugadores que a los propietarios, que gracias a los contratos de televisión ingresan unos 4.000 millones de dólares. Los 1.700 profesionales se quedarían, por ejemplo, sin seguro médico.
"Tenemos más de 100 jugadores que entre marzo y mayo serán padres, todos necesitan seguro médico", alerta el jefe del sindicato, DeMaurice Smith.
Desde hace una semana las negociaciones se celebran en la oficina de George Cohen en Washington. Pero el mediador federal tampoco pudo acercar posturas. "Aún hay fuertes diferencias", dijo el jueves. Ya hubo siete reuniones, más de 40 horas de propuestas y de negativas. El martes habrá un nuevo encuentro.
Los 32 grandes jefes ya reaccionaron con enfado en 2008 ante el contrato actual. En la batalla entre los multimillonarios y los millonarios se dirime la división de los ingresos anuales de 9.000 millones de dólares. Ninguna Liga gana más dinero en el mundo que la NFL.
Ya antes del reparto de honorarios, 1.000 millones van a parar directamente a los propietarios. Demasiado poco, dicen. Quieren aumentar su participación a 2.400 millones por las "circunstancias económicas".
Eso limitaría de nuevo el salario de los jugadores un 18 por ciento. Actualmente, el 59,6 por ciento (aproximadamente 4.800 millones de dólares) acaba en las cuentas bancarias de los profesionales.
El llamado "lockout" (cierre patronal) alcanzaría a la Liga en mitad del corazón. La mayoría de los equipos cuenta con modernos estadios y las cuotas de audiencia son más altas que nunca. En el Superbowl se alcanzó un récord histórico en Estados Unidos de 111 millones de teleespectadores.
Al contrario que en la NBA, en la NFL los contratos no tienen garantías. Muchos expertos coinciden, sin embargo, en que los futbolistas podrían resistir el cierre mejor que los baloncestistas debido a su popularidad, ya que el "football" es el principal deporte del país.
Aunque en la NBA hay tiempo hasta que expire el convenio laboral el 30 de junio, el presidente del sindicato NBAPA, Billy Hunter, está convencido "al 99 por ciento" de que habrá cierre.