Jugadores a seguir en Ligas Mayores

COMPARTIR
TEMAS
Ayer le dimos datos de los Indios, Reales y Tigres, hoy completaremos la División Central y la División Oeste de la Liga Nacional y comenzaremos con la Liga Americana.
Mellizos: Un jugador a observar es José Berríos, LD. La llegada de Josh Donaldson aumentaría la probabilidad de que Minnesota anote muchas más carreras. Sin embargo, el equipo necesita que la rotación pueda dar la cara para que logren defender su corona de la División Central de la Liga Americana. El boricua tuvo un buen 2019 con 3.68 de efectividad, en 200.1innings, tuvo problemas en la segunda mitad pero puede recuperase.
Medias Blancas: Yasmani Grandal, C. La llegada del cubano no sólo prolonga la alineación de los Patipálidos, sino que su liderazgo detrás del plato podría impactar notablemente el desempeño de los lanzadores que sería también especialmente con los derechos Michael Kopech, Dylan Cease y el dominicano Reynaldo López, para determinar si el equipo está listo para ser contendiente en la División Central.
LOS EQUIPOS DE LA DIVISIÓN OESTE
Atléticos: Matt Chapman, 3B. Con gran talento a la defensa y con Guantes de Platino consecutivos, el antesalista ascendió a un nivel élite con el bate en la segunda mitad del 2018 y mantuvo dicho nivel el año pasado para establecerse en la corta lista de los jugadores más completos en la Gran Carpa. Y puede seguir siendo el líder de Oakland
Angelinos: A Shohei Ohtani hay que seguirlo en este 2020, debido a que el fenómeno japonés causó un impacto élite desde la lomita y en la ofensiva, aspectos que han afectado al equipo por lesiones. Pero no cabe duda de que en Los Ángeles de Anaheim el más indispensable es Mike Trout, este jardinero central que puede cargar con el equipo.
Astros: Justin Verlander, LD. Lo que llama más la atención en esta corta temporada es la interrogante en una rotación encabezada por 2 serpentineros mayores de 35 años. Una lesión o un descenso de Verlander de 37 años, hundiría bastante a los Astros.
Marineros: Jarred Kelenic, OF. El guardabosque de 20 años, calificado por MLB Pipeline como el prospecto número 11 en todo el beisbol, será una figura central en el equipo de Seattle. Además, su constante desarrollo en la primera mitad y posible ascenso al equipo grande en la temporada será su principal enfoque en esta corta campaña.
Rangers: Joey Gallo, OF. Su presencia en el lineup sobresale más ahora que los texanos no lograron agregar un bate de impacto en la agencia libre. El éxito de Texas será dictado por lo que pueda hacer Gallo en el 2020. Con esto cerramos la lista de la Liga Americana.
EN EL ESTE DE LA LIGA NACIONAL
Bravos: Ronald Acuña Jr., OF. Buscará seguir triunfando este venezolano, aunque vale señalar que Freddie Freeman sigue siendo el líder del equipo de Atlanta. Acuña a sus 21 años de edad, el año pasado estuvo a punto de integrarse al club de los 40 jonrones y 40 estafadas, lo que presenta una excelente base para su segunda campaña “completa” en las Mayores. El año pasado Acuña tuvo 41 jonrones y 37 robos de base.
Marlins: Sixto Sánchez, LD. El dominicano, calificado por MLB Pipeline como el prospecto número 22 en todo el beisbol de las mayores, es uno de los rostros del futuro de Marlins. Ahora el debut de este pitcher derecho en el equipo grande sería el primer paso a una reconstrucción enfocada en su grupo de lanzadores.
Mets: Jacob deGrom, LD. Con los grandes pasos que el equipo ha dado en la ofensiva, principalmente por la gran temporada del primera base Pete Alonso, el club puede llegar lejos y el pitcher derecho Jacob DeGrom seguirá siendo la pieza importante del pitcheo tras ganar 2 premios Cy Young consecutivos. Continuaremos mañana.