Factura electrónica, muy costosa para empresas mexicanas

COMPARTIR
TEMAS
Para cumplir con las nuevas reglas estipuladas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), empresas gastan más ya que requieren un software específico para realizar las facturas electrónicas
Ciudad de México.- Las Empresas en México actualmente gastan entre tres mil y 400 mil pesos, dependiendo de su tamaño, para cumplir con las nuevas disposiciones en contabilidad del SAT, referentes a facturas electrónicas; comentan desarrolladores de software.
Este año, la reforma fiscal obliga a los contribuyentes a adoptar la llamada e-contabilidad, por lo que las empresas tendrán que hacerlo mediante un software que les permita enviar al SAT su información fiscal en formato Excel (XML), ya que será el único medio válido de comprobación ante el fisco.
Para las compañías pequeñas, la erogación será de entre tres mil hasta y hasta 15 mil pesos, mientras que para las medianas y grandes los montos estarán entre 20 mil y 400 mil pesos en función de sus operaciones.
Cabe recordar que anteriormente, el SAT tuvo que aplazar la fecha en que se comenzaría solo a recibir la contabilidad vía electrónica, ya que muchas empresas habían objetado que no contaban con los recursos suficientes para emigrar a esta nueva forma de fiscalización.
Muchas empresas no están preparadas y por eso se solicitó una prórroga y además en las pequeñas y medianas se agudiza el problema, comentó el gerente de Factura Electrónica y Contabilidad del proveedor de software PRAXIS, José Martínez.
La nueva fecha para que las empresas comiencen a enviar sus balanzas de comprobación electrónica en enero de 2015, luego de que misma fecha fuera cambiada primero en julio y luego a octubre de este año.
Se requiere un proceso de inspección de información del sistema contable o desarrollos de procesos extra para que las empresas manden la información en el formato que requiere el SAT. Además, actualmente la mayoría de las compañías llevan su contabilidad en sistemas no centralizados, lo cual puede elevar los costos del software.
Una vez que las empresas adquieren el software no necesitan de asesoría especial. Y las empresas que no cumplan puede haber multas, dijo el director de productos de CONTPAQi, Benito Barragán.
Por El Semanario Sin Límites con información de medios