Reforma Financiera no bajará por decreto las tasas de interés: SHCP

Dinero
/ 29 septiembre 2015

"Buscamos que la banca comercial preste más al campo"

México. El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela, dejó claro que la reforma financiera no se dirige a algún sector en específico y que si la aprueba el Congreso de la Unión no bajará por decreto las tasas de interés, pues desequilibraría "una buena actividad del crédito".

Durante el foro de discusión sobre la reforma financiera organizado por el Congreso Agrario Permanente (CAP), el funcionario planteó que se pretende incrementar los niveles tan bajos de crédito en México, sobre todo en el sector agropecuario, donde apenas es de uno por ciento a diciembre de 2012, respecto al monto de la economía.

"Buscamos que la banca comercial preste más al campo", subrayó Aportela Rodríguez, quien recordó que en 2012 la banca de desarrollo otorgó al sector agrícola 158 mil millones de pesos y que ha habido un crecimiento de 12 por ciento en los últimos cinco años "pero partiendo de una tasa muy baja".

Detalló que con la reforma que analiza el Congreso de la Unión se plantea incrementar la competencia, promover el crédito y la banca de desarrollo, así como el crédito mediante el mejoramiento del régimen de garantías, además de que "tengamos instituciones y autoridades financieras más eficaces en su actuar".

Remarcó en ese sentido que con la propuesta correspondiente se dan "dientes" a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), lo que "ahora no tiene".

Asimismo se otorga al organismo la facultad de que sus dictámenes "tengan el carácter de un título ejecutivo, algo así como un pagaré, y con eso al banco le costará más no acatar sus resoluciones".

Señaló que la comisión además tendrá la facultad de "revisar las cláusulas de machote, es decir las letras chiquitas", que aparecen en los formatos para contratar seguros y créditos.

El funcionario federal precisó que la reforma otorga al Congreso de la Unión la autoridad "de evaluar a los bancos", ya que "el Estado tiene rectoría sobre los organismos financieros, y que el objetivo es que dichas instituciones hagan más banca".

Aportela explicó que si algún banco no pasa la evaluación del Congreso ello tendrá efecto sobre las autorizaciones que da la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a las instituciones bancarias y sobre los papeles del gobierno federal que quieran comprar.

También se establece la movilidad de garantías, para que "uno se pueda llevar su garantía a otro banco para refinanciar el crédito", pues hasta hoy si quieren hacer el cambio "porque otro banco les da una mejor tasa", deben constituir la garantía y pagar notario, por lo que no es rentable.

El subsecretario de Hacienda comentó que ya ocupando este cargo tardé cuatro meses en cerrar una cuenta bancaria, por lo que es necesario que cualquier usuario pueda "elegir la movilidad, que es lo que impulsamos en la reforma".

Destacó la creación de un sólo Buró Universal -actualmente son dos- conel fin de que los usuarios tengan facilidades para sacar su información crediticia, y que también se combate las llamadas "ventas atadas", es decir cuando un banco ofrece un servicio a sus clientes con la condición de que adquieran otro.

Fernando Aportela enfatizó que la reforma financiera impulsa la transformación del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) en una banca de desarrollo a partir del 1 de enero de 2014 para que haya mejores condiciones para los sectores más desprotegidos.

Además se plantea crear un almacén general de depósito que atienda únicamente temas agropecuarios y pesqueros, pues actualmente existen 20 almacenes generales de los que cinco concentran 80 por ciento de las transacciones.



TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM