Cofetel intenta que se eliminen los subsidios en móviles

Dinero
/ 23 septiembre 2015

El sobreprecio que se cobraba en las redes de telefonía se utilizaba en subsidio; la telefonía móvil subió 15.1% en 2010

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) busca que en la interconexión se eliminen subsidios para la adquisición de equipos celulares y considera nuevas formas de costear ese insumo, como en el caso de servicios de datos que serán cobrados por capacidad (megabits por segundo) y no por tiempo como en el caso de la voz.

Lo anterior se encuentra entre los objetivos de los lineamientos de la Cofetel para definir modelos de costos con los que el regulador calculará las tarifas de interconexión cuando dos operadores pidan su intervención porque entre ellos hay desacuerdos en la materia.

De esta forma, conforme a tales lineamientos, que ya fueron aprobados por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), se eliminarían subsidios mediante la exclusión del concepto de la "externalidad de red" que sugería que la tarifa de interconexión debe recuperar un porcentaje adicional al costo para fomentar la entrada de nuevos suscriptores a las redes.

Un ejemplo de lo anterior es que el sobreprecio que se cobraba a los usuarios fijos por llamadas a redes móviles se utiliza  para subsidiar los teléfonos celulares que se vendían a los usuarios; sin embargo, la Cofetel consideró que no había razón para seguir generando este subsidio.

De acuerdo con la entidad con tales lineamientos se generará una política de interconexión de largo plazo que permitirá a los operadores planear sus inversiones y diseñar escenarios financieros.

Esto se realiza en todos los países del mundo, por ejemplo Inglaterra publicó la semana pasada su política de interconexión 2011-2014.

Tales lineamientos fueron construidos mediante un proceso transparente, cada operador o actor interesado tuvo la oportunidad de expresar e incorporar sus inquietudes durante dos consultas públicas, lo que supone certidumbre jurídica a los operadores y facilita el proceso de revisión del poder judicial.

Expertos de la Cofetel explicaron que los lineamientos son reglas que determinan la forma en que los modelos de costos deben ser construidos; ya que además calcular el costo por interconectar entre dos redes resulta complejo y existen muchas metodologías distintas en el mundo para hacerlo, algunas parten de la tarifa de mercado y van eliminando todos elementos que no forman parte de la interconexión.

Cofetel evaluó en conjunto con la industria y academia, a través de 2 consultas públicas, las mejores prácticas internacionales y para diseñar la metodología que mejor se adaptara en el mercado mexicano que tiene altos índices de concentración.

De esta forma la metodología es el primer eslabón de la cadena para desarrollar modelos de costos de redes eficientes, competitiva y con la mejor tecnología que satisfaga la demanda estimada de servicios en el futuro, permitiendo a los operadores recuperar los costos fijos, variables, comunes y compartidos en que incurren por prestar el servicio de interconexión.

Una vez que la Cofemer dio luz verde a los lineamientos, la Cofetel los deberá publicar en los próximos días, en el Diario Oficial y tendrá que iniciar la construcción del nuevo modelo de costos que se usará para definir las tarifas de interconexión en 2012 y podría estar listo para el tercer trimestre del año.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM