Philip Morris y British American Tobacco, los `dueños' del cigarro en México

COMPARTIR
TEMAS
Las empresas que amagaron con retirar su inversión en México poseen de manera combinada, la mayoría del mercado mexicano
La madrugada de este jueves, la Cámara de diputados aprobó un aumento de siete pesos a las cajetillas de cigarros. Las empresas tabacaleras Philip Morris y British American Tocabo anunciaron mediante un comunicado, que considerarán retirar su inversión de México, debido a que las cigarreras "son los contribuyentes privados más grandes del país".
Pero, ¿quiénes son estas compañías y qué presencia tienen en México?
Â
Philip Morris
Philip Morris es la compañía de tabaco líder en el mundo, comecializa sus productos en 160 países. La compañía reporta que son líderes en once de los 30 principales mercados internacionales y ocupan el segundo lugar en otros once.
Este gigante de tabaco registra a 77 mil empleados en sus 60 fábricas por todo el mundo. La empresa se constituyó en Virgina, Estados Unidos, pero su centro de operaciones actual está en Lausanne, Suiza.
En 2008, la empresa registró ingresos netos a nivel mundial por más de 63 mil millones de dólares, y en 2009 bajaron a 62 mil millones de dólares, según su reporte financiero.
PM México asegura en su página de internet que tiene 2 mil 600 empleados en México y sus principales marcas en el país son Marlboro, Delicados, Benson & Hedges, Faros, Elegantes y Chesterfield.
En el mismo sitio, Philip Morris asegura ser "el líder en el mercado del tabaco en México, pues más de seis de cada diez cigarrillos vendidos en el país corresponden a una marca de Philip Morris."
"Empleamos a alrededor de 2 mil 600 personas y nuestro portafolio incluye a Marlboro, la marca líder del mercado en México y el Mundo, así como a Delicados, una de las más viejas marcas", establece el informe de la empresa.
PM México opera fábricas en la ciudad de México y en Guadalajara, "ambas fábricas manufacturan productos de tabaco para el mercado mexicano" establecen.
El website además publica que PM México "es un contribuidor activo de organizaciones que se encargan de problemas sociales tales como el hambre, el trabajo infantil y el desgaste del ambiente en México".
El logotipo de la compañía es un caballo a la izquierda y un león a la derecha sujetando un escudo con las iniciales "PM" con una corona. Debajo aparece la leyenda "Philip Morris Internacional".
El veinte de octubre, las acciones de PM Internacional reportaron un precio de 57.62 dólares con un incremento respecto a su apertura de .55 puntos, (.96%).
Â
British American Tobacco
British American Tobacco es un consorcio tabacalero con más de cien años de operación; es el segundo grupo más grande en la industria tabacalera " y el de mayor presencia internacional" según publica en su página de internet.
La compañía tiene presencia en más de 180 mercados, es líder en 50 de ellos y tiene 50 fábricas que producen tabaco en 41 países. Al año, maneja un volumen de 724 mil millones de cigarrillos con más de 60 mil empleados n todo el mundo.
"British American Tocabbo México es una compañía formada por más de 2 mil empleados" afirma en su página de internet en México y afirma que su participación en el mercado nacional es de 35%.
"Distribuimos nuestros productos en más de 220 mil puntos de venta de manera directa a lo largo de la República Mexicana" comunican.
BAT tiene fábricas en Monterrey y Nayarit que producen 28 mil millones de cigarrillos al año para el mercado local además de "lo que producimos para exportación a otros mercados internacionales, como Canadá".
La empresa reporta que tiene presencia en México desde 1924. En 1997 adquirieron la Cigarrera la Moderna, "que representa hasta hoy la mayor adquisición hecha por una empresa del Reino Unido en México" dice su web.
Sus marcas internacionales comercializadas en México son: Camel, Dunhil, Pall Mall, Lucky Strike, Kent, Viceroy y las marcas nacionales son: Montana y Raleigh.
En 2006, comunica BAT, "se inauguró una nueva planta en Monterrey absorbiendo la manufactura total de la compañía canadiense Imperial Tobacco Ltd."