Aumenta mil dólares el costo para fabricar un automóvil
COMPARTIR
TEMAS
De acuerdo con Armando Soto, analista de Kaso & Asociados, sólo en el primer cuatrimestre de este año el alza en el precio del acero contribuyó con casi 500 dólares a dicho incremento.
México, D.F..- En los últimos cinco años, el costo de las materias primas básicas para fabricar un automóvil aumentó casi mil dólares, por lo que las armadoras mundiales ya revisan sus precios al alza.
De acuerdo con Armando Soto, analista de Kaso & Asociados, sólo en el primer cuatrimestre de este año el alza en el precio del acero contribuyó con casi 500 dólares a dicho incremento.
Estos aumentos, señaló, no se reflejaron en ajustes en los precios al consumidor final porque fueron absorbidos por los proveedores y distribuidores, pero en las últimas semanas comenzaron las revisiones al alza en los precios de la lista al menudeo.
En el marco de la Junta de Consejo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que los efectos de la recesión, la problemática del mercado hipotecario y las presiones inflacionarias por los altos precios de las materias primas ponen en jaque al mercado automotor, al menos en Estados Unidos.
Aunado a esto, refirió, en México otros factores como la importación de vehículos usados de América del Norte y el comportamiento del crédito afectan principalmente al sector de autopartes y a los distribuidores.
Estos últimos, agregó, tendrían que recurrir a promociones cada vez más agresivas que reducen su margen de utilidad para poder cumplir con sus cuotas de ventas.
En su exposición "Factores del Avance-Retroceso en la Demanda por Vehículos Nuevos: situación mundial y perspectivas del mercado automotor doméstico al cierre de 2008" mencionó que otro factor importante es que los consumidores han cambiado los autos por las casas.
Con la baja de las tasas de interés y el resurgimiento del crédito hipotecario desde 2005, los consumidores modificaron sus preferencias y así optan cada vez más por un crédito para vivienda en lugar de comprar un vehículos nuevo, subrayó el especialista.
Para los últimos meses de este año, Kaso & Asociados espera un mercado automotor doméstico muy volátil, con una intensa competencia entre marcas por bajar los niveles de inventario actuales y la venta de modelos 2009.
Así, pronostica, serán cada vez más frecuentes los incentivos no tradicionales como el obsequio de viajes, productos para el hogar y personales en la compra de una unidad nueva.