Gastan familias 120 mil mdp en seguridad: CEESP

Dinero
/ 2 marzo 2016

    Se calcula que el gasto que los habitantes en México destinan en materia de seguridad asciende a los 120 mil mdp, que representa el 1.5% del PIB.

    Ciudad de México.- El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) informó que el gasto de las familias en México destinados a seguridad se calculan en 120 mil millones de pesos, que representa 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB).

    En tanto, las empresas destinan alrededor de 64 mil 350 millones de pesos, cifra que equivale a .8 del PIB.

    "Considerando que con base en cifras del II Conteo de Población y Vivienda 2005, en ese año existían 24 millones de viviendas en el país (...) el gasto de las familias del país habría ascendido a 120 mil millones de pesos (...) En relación con el gasto efectuado por las empresas (...) los recursos serían de 64 mil 350 millones de pesos, equivalente a 0.8% del PIB", a decir del organismo.

    De acuerdo con los resultados de la Tercera Encuesta Nacional sobre Seguridad Urbana, el robo representó el 73% de los delitos cometidos durante 2004.

    De esta forma, al considerar todos los robos en los que la víctima indicó el monto de la pérdida, se observó que en promedio cada una de las víctimas por robo perdió 7 mil 819 pesos, el resultado deriva en que solamente por este delito se estima que las pérdidas económicas durante 2004 fueron de 62 mil 500 millones de pesos, cifra que respecto al PIB representó 0.8%, informó el CEESP.

    Sin duda los costos que conlleva la inseguridad en México son excesivamente elevados.

    La delincuencia, al imponer pérdidas económicas y materiales a las víctimas mediante actos ilícitos, actúa como un impuesto expropiatorio que afecta la asignación de recursos y que genera un deterioro en el estado de derecho, contribuyen a inhibir la inversión y por ende, inciden negativamente en la formación de capital, la pérdida de competitividad de la planta productiva y en una menor generación de empleos, en opinión del CEESP.

    El organismo aseguró que alrededor de la inseguridad existen una serie de costos que tanto la víctima como la sociedad tienen que asumir, y que se presentan no solamente en el momento en que las actividades delictivas son realizadas sino antes y después de este momento.

    Entre las acciones que las familias emprenden para protegerse destacan la colocación de alarmas, vigilancia privada en calles y colonias, la construcción de bardas o rejas, inversiones en guardias y adquisición de accesorios.

    Sin embargo, dada la desigualdad que existe en la distribución del ingreso de los mexicanos, el gasto que realizan los individuos para poder contar con estas medidas de protección puede presentar una gran varianza entre una familia y otra o entre una empresa y otra.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    NUESTRO CONTENIDO PREMIUM