Prevé Amipci aumente 70% la facturación del comercio electrónico en 2008

Dinero
/ 3 marzo 2016

    Las operaciones en el segmento turístico, las más dinámicas

    México, D.F. .- Las ventas a través del comercio electrónico ascendieron a 955 millones de dólares en 2007 y se espera que este año lleguen a mil 621 millones de dólares, lo que representa un crecimiento anual de más de 70 por ciento.

    Así lo informó Ricardo Zermeño González, director general de Select, quien al presentar el estudio de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) sobre el comercio electrónico precisó que los pagos con tarjeta de crédito representan 70 por ciento de las transacciones virtuales.

    Detalló que la categoría de turismo representa 72 por ciento de la facturación electrónica y que 95 por ciento de las compras de boletos de avión ya se realiza con tarjeta de crédito a través de Internet.

    A su vez, el director general de la Amipci, Enrique Bustamante, mencionó que en el país hay 23 millones de internautas, que representan una cuarta parte de la población, pero sólo 10 por ciento realiza compras por la red, "lo que significa que hay un gran potencian en ese canal".

    En cuanto a los fraudes electrónicos, aclaró que corresponde a autoridades como Profeco, la policía cibernética y Condusef dar las cifras y montos, sin embargo, refirió que de acuerdo con esta última "0.002 por ciento de las transacciones realizadas por Internet resultaron en alguna controversia, que no es necesariamente fraude".

    En conferencia de prensa, el presidente de la Amipci, Fernando Solcá, dijo que el comercio electrónico se ha convertido en uno de los principales motores para los negocios mexicanos.

    "Los internautas mexicanos son parte fundamental del crecimiento, ya que realizan transacciones con mayor frecuencia, además de que los portales se han especializado en la variedad de bienes y servicios ofertados en la red y las medidas de seguridad que le ofrecen al usuario".

    En tanto, el vicepresidente del Comité de Investigación de Mercados de la Amipci, Pedro Menéndez, resaltó el incremento de las compras realizadas desde los estados de la República, las cuales crecieron 35 por ciento en 2006, mientra que al año pasado aumentaron 44 por ciento.

    La bancarización de los pagos, subrayó, ha propiciado el crecimiento del comercio electrónico, toda vez que "las tarjetas de crédito son claves en el desarrollo y potencialización del comercio electrónico".

    En su oportunidad, el director Ejecutivo de productos para Visa México, Mauricio Braverman, manifestó su satisfacción por la creciente penetración de Internet en el comercio, "como es el caso de las empresas de turismo, en el que las ventas por Internet representan 15 por ciento de sus ventas totales".

    En tanto, añadió, 65 por ciento de las ventas de boletos de aerolíneas de bajo costo se realiza a través de Internet. De esa forma, indicó, el comercio electrónico equivale a 0.16 por ciento del Producto Interno Bruto, mientras el promedio de América Latina es del doble y en Estados Unidos de 1.0 por ciento.


    TEMAS

    COMENTARIOS

    NUESTRO CONTENIDO PREMIUM