Ante situación económica, están mexicanos lejos de la libertad financiera

COMPARTIR
De acuerdo con el Inegi, 37% de los mexicanos viven bajo un alto nivel de estrés financiero por su situación económica
CDMX.- En México, las personas cada vez están más lejos de alcanzar la libertad financiera.
Tener los suficientes ahorros e inversiones para cubrir los gastos corrientes sin necesidad de trabajar, es una condición para la mayoría de los mexicanos un evento lejano debido al bajo nivel de ahorro, a las condiciones laborales, deudas excesivas y en general al alto nivel de estrés financiero que vive el 36.9 por ciento de la población mexicana, de acuerdo con datos del Inegi.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: ¿Gastas más de lo que ganas? Estos consejos son para ti
La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que, pese a que 52 por ciento de la población indicó tener ahorros, en 57.3 por ciento de los casos el monto equivale a una quincena de lo que gana o ingresa.
Además 63.8 por ciento de los nacionales indicaron tener algún tipo de deuda.

Ante la falta de ahorro y de inversiones, ante urgencias económicas se pide prestado a familiares y amigos.
Otra forma es un trabajo temporal, así como la venta o empeño de un bien, mientras que entre las últimas opciones se encuentran tomar de sus ahorros y solicitar crédito a una institución bancaria.
TE PUEDE INTERESAR: Inversión, en riesgo; prevén caída por dólar y reformas
Especialistas de BBVA indican que para llegar a este escenario de libertad financiera es necesario establecer prioridades, controlar el nivel de gasto y trazar una estrategia para generar ingresos pasivos.
Dichos ingresos consisten en que, una vez realizada la inversión inicial, generan rendimientos de forma constante y periódica sin necesidad de dedicarles tiempo y esfuerzo como podría ser la renta de una bien inmueble, aportación de capital a una empresa ajena o inversiones personales con tasas de rendimiento atractivas.