Complicado para grandes grupos adquirir Banamex, advierten

COMPARTIR
CDMX.- Con el anuncio de la salida de Banorte del proceso de venta de Banamex han quedado fuera los grandes grupos financieros que en algún momento mostraron interés por comprar el negocio minorista en México del grupo estadounidense Citi.
De acuerdo con especialistas, Banamex implicaría más complicaciones para los grandes grupos financieros ante duplicidad de funciones, exceso de personal y, en el caso de Banorte, la gran limitante también era el riesgo de concentración de mercado al absorber el negocio de Afore.
“Vemos esto como un desarrollo positivo, ya que proporciona una garantía clave de que la empresa (Banorte) no participará en transacciones demasiado agresivas”, dijo Barclays.
RETOS OPERATIVOS
La salida del proceso de venta por parte de Banorte ya era esperada por analistas, al destacar los retos operativos que implicaba la absorción de un negocio como Banamex, por lo que este anuncio fue bien recibido por el mercado.
Si bien, grandes jugadores del sector expresaron su interés por el negocio desde el anuncio de la venta de Banamex por parte de Citi, en enero de este año, a medida que se conocieron los detalles de la operación, éstos comenzaron a desistir.
El primero fue el empresario Ricardo Salinas, dueño de Banco Azteca, quien en junio dijo que ya no tenía interés en el proceso, al considerar que Banamex representaba un problema y que era mejor destinar inversiones a su propio banco.
Santander México estuvo entre los jugadores con mayor interés en la compra de Banamex. Su presidenta global, Ana Botín, expresó en varias ocasiones que el banco español analizaba el proceso e incluso realizó una oferta no vinculante. Sin embargo, en julio fue notificado por Citi que ya no participarían en la transacción.
APOSTABAN POR BANORTE
Los primeros análisis de bancos de inversión y especialistas colocaban a Grupo Financiero Banorte como la firma con las mayores probabilidades y recursos para adquirir Banamex, en valuaciones que ponían entre 9 mil y 10 mil millones de dólares el negocio minorista conformado por el banco, marca, aseguradora, Afore y el acervo cultural.
Sin embargo, Banorte aclaró que analizaría la conveniencia para sus accionistas, hasta que ayer anunció que se bajaba de la operación.