Con efecto Trump, cae 15% demanda de espacios industriales y bodegas

COMPARTIR
Ante el efecto Trump, los espacios de bodegas y naves industriales presentan una caída del 15 por ciento, sin embargo, este respiro se debe utilizar para replantearse lo que se ha hecho en materia de nearshoring, consideró el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Karim Antonio Oviedo Ramírez.
El dirigente de esta asociación agregó que está empezando un periodo en que va a arrancar una construcción lenta de vivienda, pero también los espacios de bodegas y naves industriales, sobre todo en la franja fronteriza, estarán un poco contenidos por el efecto Trump, aunque esto mejorará para el segundo semestre del año.
TE PUEDE INTERESAR: Registran llegada de 37 nuevas empresas a México: 57% se instaló en corredor Mty-Saltillo
Sin embargo, reconoció que esto va a permitir darse un respiro ante el boom que se venía presentando en espacios industriales, lo que también debe aprovecharse para replantearse lo que se ha hecho en nearshoring.
“Va a tener un respiro y a nosotros nos va a permitir reacomodarnos porque si el día de hoy viene una empresa y nos dice quiero en Saltillo poner una empresa que necesita 10 mil empleados, no tenemos ni la mano de obra, ni la tierra, ni la infraestructura, ni el espacio para poder construir, a lo que voy, es que a nosotros también nos va a dar un respiro para poder replantear lo que estamos haciendo en materia de nearhoring”, aseguró.
Oviedo Ramírez indicó que las zonas que estaban presentando mayor crecimiento de nearshoring son: la franja fronteriza, así como el Bajío (Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Querétaro) y el Pacífico (Jalisco, Colima, Nayarit, Sinaloa, Baja California); lo que más se pedía eran espacios de más de 5 mil m2 a 10 mil m2.

“Esas zonas son las que estaban teniendo más creciendo del nearshoring, no quiere decir que se van a frenar porque al final le seguimos apostando, el mal llamado Trump es de cuatro años, en cinco años vamos a tener necesidad de más bodegas y más industria”, aseguró.
SE ESTANCAN COMERCIO Y OFICINAS
En el caso de los segmentos de comercio y oficinas, estos siguen con una contracción de 35 por ciento y esa disponibilidad no se ha podido disminuir, añadió que el retail es un tema que desde la pandemia se contuvo mucho igual que las oficinas, hoy es más fácil comprar las cosas a través de plataformas en lugar de ir a una tienda.
TE PUEDE INTERESAR: Toma protesta Consejo Directivo 2025 de la AMPI Saltillo
Ante ello, seguirá la contracción y vendrá una reconversión, ejemplo de ello, añadió que son las agencias de automóviles que antes ocupaban cinco a 10 mil m2 (show room, taller, estacionamiento), pero hoy es de mil ó 2 mil m2, pero de tres o cuatro niveles.
EN VIVIENDA, RITMO LENTO
En este caso comentó que está empezando un periodo en el que va a empezar una construcción lenta de vivienda, en el caso de interés social, comentó que tiene años con un decremento y su construcción ha caído entre 30 y 40%; el promedio actual de una vivienda es de un millón 700 mil pesos y para acceder a ella se deben tener ingresos por 51 mil pesos.