Huella digital será obligatoria para retiros de más de 9 mil pesos

COMPARTIR
TEMAS
Los bancos capturarán al menos seis huellas dactilares del cliente para la identificación biométrica y servirá para cuentas, retiros y otros servicios
Los controles biométricos que deberán aplicar los bancos en México, a partir del próximo 31 de marzo, para comprobar la identidad de sus clientes cambiarán la forma en la que los usuarios podrán retirar efectivo de las ventanillas en sucursales.
De acuerdo con la regulación para prevenir el robo de identidad emitida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a partir de retiros y transferencias superiores a mil 500 Udis, aproximadamente 9 mil 676 pesos, únicamente podrán realizarse mediante la identificación de la lectura de la huella dactilar del cliente.
“En particular retiros y transferencias de recursos, las disposiciones señalan que los bancos deberán verificar en línea la huella digital del cliente con la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE)”, explicó la comisión.
En el proceso para la identificación biométrica, las instituciones financieras capturarán al menos seis huellas dactilares de sus clientes para la apertura de cuentas y contratación de otros servicios, éstas serán cotejadas con la base de datos del INE para garantizar que la información del usuario corresponde a los registros del organismo y evitar posibles fraudes.
Una vez que el cliente haya registrado el proceso de validación de sus huellas, en operaciones posteriores de retiro de efectivo por el monto señalado, el cajero le proporcionará un lector de huella dactilar para corroborarla con el INE.
La regulación implica que, en caso de que una persona llegue directamente a la ventanilla y no ha hecho previamente la validación de sus huellas, el banco deberá invitarla a realizar el proceso.