¿Necesitas dinero?... Cuál es el monto máximo que Fonacot te puede prestar al solicitar un crédito

Dinero
/ 21 octubre 2022

Los préstamos del Fonacot tienen los intereses más bajos del mercado, el dinero se deposita por transferencia a tu cuenta bancaria y el descuento es vía nómina

Con la crisis económica que ha dejado la pandemia de Covid-19 y los altos niveles de inflación, aunado con el desempleo, la economía de las familias mexicanas se ha visto mermada y en ocasiones es necesario hacerse de un préstamo para poder satisfacer alguna necesidad.

Si necesitas dinero en efectivo para pagar alguna deuda, comprar artículos que hagan falta o para cualquier otra urgencia, puedes recurrir al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) para solicitar un crédito.

Fonacot ofrece la ventaja de que los préstamos que ofrece tienen los intereses más bajos del mercado, además de que el dinero se deposita por medio de una transferencia a tu cuenta bancaria y el descuento es vía nómina.

TE PUEDE INTERESAR: Opera Fonacot a máxima capacidad

¿Cuanto dinero me puede prestar Fonacot?

Si estás decidido a solicitar un crédito al Fonacot, debes saber que la cantidad máxima que puede prestarle a un trabajador es de hasta 4 meses de su sueldo.

De acuerdo con información del Fondo, los empleados podrán obtener un préstamo de hasta 4 meses de su sueldo, aunque para autorizar el monto exacto, primero se tendrá que determinar algunas cosas.

Además, el solicitante deberá contar con una edad mínima de 18 años, contar con una antigüedad de hasta seis meses, que su empresa se encuentre afiliada al Fonacot, tener algunas referencias personales y brindar un correo electrónico.

Será necesario recalcar que, para determinar la cantidad del financiamiento se considerará lo siguientes: El total de percepciones fijas que aparecen en su recibo de nómina, su capacidad de pago mensual que pueda tener el trabajador, el porcentaje de descuento que quiere que se aplique cada mes desde su salario (10, 15 o 20%), así como la consulta de tu historial crediticio.

Para determinar el monto final del crédito toma en cuenta lo siguiente:

-El total de percepciones fijas, permanentes y en efectivo que aparecen en tu recibo de nómina.

El total de deducciones que aparecen en tu recibo de nómina.

La antigüedad en tu centro de trabajo.

-La capacidad de pago mensual que tengas como resultado del análisis de tu recibo de Nómina (percepciones menos deducciones).

-La capacidad de descuento que quieras que se aplique a tu sueldo mensual (10%, 15% o 20%).

-El resultado de la calificación de tu Centro de Trabajo, realizada por el Instituto.

-El plazo seleccionado de tu crédito.

-El resultado de la consulta de tu historial de pago a una sociedad de información crediticia.

¿Cómo solicitarlo?

*Primero tendrá que pedir una cita vía internet en el siguiente enlace. Aquí

*Luego presentarse en alguna de las sucursales con la siguiente documentación:

-Identificación oficial vigente. En el caso de las personas extranjeras, tarjeta de residente.

-Estado de cuenta para depósito.

-Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

-Los últimos 4 recibos de nómina consecutivos, expedidos por la compañía a la que presta sus servicios.

-Constancia de antigüedad por parte del centro de trabajo (cuando aplique).

-Carta u oficio por parte del Centro de Trabajo donde confirme percepciones fijas permanentes en efectivo (cuando aplique).

-Carta u oficio donde indique las claves y conceptos de percepciones y/o deducciones (cuando aplique).

Los beneficios generales de este tipo de crédito son: podrán prestar hasta 4 meses de su sueldo, depósito en su cuenta bancaria, trámite gratuito, plazos de 6 a 30 meses, tasa de interés anual desde 16% y plazos fijos, descuento vía nómina y protección por desempleo.

De acuerdo con la institución financiera, entre su plan de apoyo para poder pagar el crédito incluye condonación de intereses moratorios, descuentos de capital e intereses, plazos más largos, entre otros beneficios.

En caso de pérdida de empleo o cierre de empresa ante cualquier eventualidad, y debido a que no podrá pagar de forma regular, el desempleado podrá revisar algunos esquemas para brindar apoyo.

Para realizar el pago, el Fonacot pone a disposición del trabajador, las siguientes opciones de banco. Aquí. Se recomienda pagar el importe exacto a más tardar la fecha límite de pago para continuar con el beneficio de la quita otorgada.

En contraparte, el instituto advirtió que, en caso de no continuar pagando, se aplicará la cobertura de protección o del seguro, aunque también se reportará el comportamiento de pago del acreditado a sociedades de información crediticia que pueden afectar su historial de crédito en el futuro. Además, se iniciará el proceso de recuperación a través de un despacho de cobranza acreditados con intereses moratorios generados por el atraso y gastos de cobranza.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM