¿Qué tener en cuenta al elegir una tarjeta de crédito?

COMPARTIR
Tener una tarjeta de crédito no es tan difícil como se llega a creer, es importante conocer cuál es su función para elegir de manera inteligente la mejor opción
Las tarjetas de crédito son probablemente el instrumento más tabú de las finanzas personales. Existen personas que tienen experiencias muy buenas con estos instrumentos y otras que no tanto.
Sin embargo, la realidad es que las tarjetas de crédito son como una espada: en las manos correctas pueden ser utilizadas de una manera muy provechosa, sin embargo, en las manos incorrectas pueden hacer daño incluso al portador de la misma.
Es por eso que en este artículo te enseñaré todo lo que necesitas saber sobre las tarjetas de crédito para que las puedas utilizar a tu favor y las entiendas a la perfección.
CONCEPTOS BÁSICOS
Para utilizar las tarjetas de crédito de una manera provechosa, existen algunos conceptos básicos que tienes que saber:
Límite de crédito: Es la cantidad máxima de dinero que el banco te va a desbloquear para que utilices en tu tarjeta de crédito. Esta cantidad se determina directamente por tu capacidad de pago y por tu cantidad de ingresos mensuales.
Fecha de corte: Es cuando el banco cierra la deuda que tienes en los últimos 30 días. Todos los gastos que hayas acumulado en los 30 días anteriores van a cerrar en esta fecha en particular.
Fecha de pago: Es la fecha donde se tiene que pagar todo lo que se acumuló hasta tu fecha de corte anterior. Generalmente, existe una distancia de 20 días entre tu fecha de corte y tu fecha de pago.
Pago mínimo: Es la cantidad mínima requerida para que tu pago y deuda se quede al corriente. Generalmente, es del 2 al 5% de la deuda total que lleves con el banco.
Pago para no generar intereses: Es la suma del saldo anterior, los intereses y las comisiones pendientes. Es la cantidad que tienes que pagar para que ya no se acumulen intereses en tu tarjeta de crédito.
Costo Anual Total (CAT): Es la suma de la tasa de interés, la anualidad y el costo por las comisiones del banco. Es la cifra final y real de lo que terminas pagando por utilizar la tarjeta de crédito.

RECOMENDACIONES
COMPARA EL COSTO ANUAL TOTAL (CAT)
Es muy importante comparar el CAT de las tarjetas que vayas a elegir. El CAT incluye las comisiones ocultas, la anualidad de la tarjeta y la tasa de interés anual. Si vas a elegir una tarjeta de crédito, elige la que tenga el menor CAT para ti, es un punto clave al elegir la mejor tarjeta de crédito.
ELIGE LA TARJETA CON LOS MEJORES BENEFICIOS PARA TI
Existen muchos tipos de tarjetas de crédito y algunas ofrecen mejores beneficios que otras, como acceso a salas especiales en aeropuertos, dos por uno en el cine, cafés gratis, etc. Elige una tarjeta de crédito que se adapte a tu estilo de vida y que cada compra que hagas te dé algún tipo de beneficio.
BUSCA UNA TARJETA SIN ANUALIDAD
La anualidad es el costo que cobra la tarjeta de crédito solamente por mantenerse activa. Si vas a empezar con tu primera tarjeta de crédito, elige una que no tenga anualidad.
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL USO DE TARJETAS DE CRÉDITO
No olvides que, como cualquier herramienta financiera, las tarjetas de crédito necesitan ser manejadas con responsabilidad y astucia.
Recuerda, el primer paso para tomar control de tu vida financiera es entender completamente todas las herramientas disponibles para ti. Las tarjetas de crédito son increíblemente útiles y pueden ofrecer una serie de beneficios, siempre y cuando sean utilizadas correctamente.

Aquí hay un resumen rápido de las recomendaciones mencionadas anteriormente:
—Comprende completamente los términos y condiciones de tu tarjeta de crédito.
—Aprovecha al máximo los beneficios y recompensas que ofrece tu tarjeta de crédito.
—Considera obtener una tarjeta sin anualidad si estás empezando a construir tu historial crediticio.
—Trata el dinero de la tarjeta de crédito como dinero prestado, no como una extensión de tu sueldo.
—Sé totalero: paga el saldo completo de tu tarjeta de crédito al final de cada mes.
—No utilices más del 30% de tu límite de crédito.
—Utiliza hasta 50 días para pagar tu deuda sin generar intereses.
Al seguir estas recomendaciones, no solo evitarás caer en deudas innecesarias, sino que también podrás construir un historial crediticio sólido, acceder a mejores tasas de interés y, en última instancia, alcanzar tus objetivos financieros a largo plazo.
Recuerda siempre, la clave para el éxito financiero es la disciplina, la planificación y el conocimiento. Al comprender cómo funcionan las tarjetas de crédito y al usarlas sabiamente, estarás un paso más cerca de lograr la libertad financiera.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Por qué es importante comparar el CAT de las tarjetas de crédito?
El CAT incluye todas las comisiones, la anualidad y la tasa de interés anual de la tarjeta, por lo tanto, es la cifra final y real de lo que terminas pagando por utilizar la tarjeta de crédito. Comparar el CAT te ayudará a elegir la tarjeta de crédito más económica para ti.
¿Es recomendable pagar solo el pago mínimo de la tarjeta de crédito?
No, nunca se recomienda pagar solamente el pago mínimo de la tarjeta de crédito porque terminarás acumulando muchos intereses y la deuda se hará extremadamente tardada y cara. Siempre debes elegir el pago para no generar intereses.
CONCLUSIÓN
Las tarjetas de crédito son herramientas muy útiles si se utilizan correctamente. Es importante entender los conceptos básicos, comparar el CAT, elegir una tarjeta con beneficios que se adapten a tu estilo de vida y preferiblemente una tarjeta sin anualidad.
Si sigues estas recomendaciones, podrás volverte un experto en usar las tarjetas de crédito y sacarles el máximo provecho.