Tandas para el Bienestar... ¿cómo me inscribo para este apoyo del gobierno?

COMPARTIR
Si cuentas con un pequeño negocio, con más de 6 meses de antigüedad podrías ser candidato a este beneficio
El Programa de Microcréditos para el Bienestar, mejor conocido como Tandas para el Bienestar, continúa vigente, con el objetivo de fortalecer la actividad económica y el empleo.
‘Tandas para el Bienestar’, forma parte de los 30 proyectos prioritarios impulsados por el Gobierno de México y tiene el objetivo de apoyar el sector de la ciudadanía que no ha tenido acceso a los servicios que ofrece el sector financiero tradicional para iniciar un negocio o consolidar uno existente.
Este programa gubernamental contempla proveer de asesoría y capacitación para fomentar la consolidación de actividades productivas y también otorga apoyos mediante financiamiento inicial o subsecuente, cuyos montos no aplican ningún interés a los beneficiarios y se entregarán a los beneficiarios de forma individual siempre y cuando cumplan con los lineamientos requeridos.
A pesar de que originalmente se tenía planeado otorgar 500 mil microcréditos, hasta abril del 2020, más de cinco millones de comerciantes se registraron para obtenerlos.

Requisitos para pedir un microcrédito del bienestar.
Solicitud de incorporación al programa.
CURP.
Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
Tener entre 30 y 67 años.
Contar con un negocio con más de seis meses de operación, que no sea del giro agropecuario ni minero.
Información personal y sobre el negocio para llenar una cédula.
Ser residente de algún municipio o localidad perteneciente a las zonas de cobertura del programa (media, alta o muy alta marginación de acuerdo con la clasificación del Consejo Nacional de Población).
Modalidad Consolidación:
Tener entre 30 y 67 años de edad al momento de la incorporación al programa.
Contar con un micronegocio con más de seis meses de operación que no sea agropecuario.
Residir en algún municipio o localidad de la zona de cobertura del programa.
Modalidad Mes 13 y Jóvenes Construyendo el Futuro:
Ser egresado del JCF.
Manifestar interés en iniciar un micronegocio.
Haber finalizado el curso de capacitación para iniciar un micronegocio.
¿Cuáles son los montos?
Primero: 6 mil pesos.
Segundo: 10 mil pesos.
Tercero: 15 mil pesos.
Cuarto: 20 mil pesos.
Cuando la personas beneficiarias hayan reembolsado total o parcialmente su apoyo y se encuentren al corriente en sus reembolsos, podrán obtener un apoyo subsecuente de manera directa, aún sin haber completado su esquema de reembolsos.