Beca Benito Juárez: ¿Qué estudiantes recibirán su pago de $1,900 del 17 al 22 de febrero?

Información
/ 16 febrero 2025

Si eres beneficiario deberás consultar la fecha en la que depositarán el apoyo económico en tu tarjeta del Banco del Bienestar

Estudiantes beneficiarios en la Beca Benito Juárez han comenzado a recibir el pago correspondiente al monto mil 900 pesos bimestrales en el mes de febrero.

Así como la Pensión del Bienestar y otros programas sociales de la Secretaría del Bienestar, su depósito se realizara en diferentes fechas a lo largo del mes, de acuerdo con la inicial del apellido paterno.

Por lo que si eres beneficiario o beneficiaria deberás consultar la fecha en la que depositarán el apoyo económico en tu tarjeta del Banco del Bienestar.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué estudiantes recibirán el pago de la Beca Benito Juárez del 10 al 15 de febrero?

¿A QUÉ ESTUDIANTES LES DEPOSITARÁN LA BECA BENITO JUÁREZ DEL 17 AL 22 DE FEBRERO?

De acuerdo con el calendario, desde el 4 de febrero se comenzó a pagar este apoyo, que concluirá el próximo lunes 24 de febrero, así que las siguientes personas a las que se depositará el beneficio entre el 17 y 22 serán:

- Lunes 17 de febrero: Apellidos con ‘N’, ‘Ñ’, ‘O’;

- Martes 18 de febrero: Apellidos con ‘P’, ‘Q’;

- Miércoles 19 de febrero: Apellidos con ‘R’;

- Jueves 20 de febrero: Apellidos con ‘R’;

- Viernes 21 de febrero: Apellidos con ‘S’;

- Sábado 22 de febrero: Apellidos con ‘T’, ‘U’, ‘V’.

¿DE CUÁNTO SERÁ EL MONTO PAGADO A LOS ESTUDIANTES?

Los pagos serán entregados mediante las tarjetas del Banco del Bienestar con los siguientes montos:

- Educación media superior (preparatoria o bachillerato): $1,900 pesos bimestrales.

- Educación superior (universitarios, Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro): $5,800 pesos bimestrales.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya recogiste tu Beca Rita Cetina? En estos estados inicia entrega de tarjetas el próximo 17 de febrero

¿PERDISTE O TE ROBARON TU TARJETA DEL BANCO DEL BIENESTAR?

Si eres beneficiario y perdiste tu tarjeta, sigue estos pasos:

1. Llama al Banco del Bienestar al 800 900 2000, opción 2 y después 1.

2. Ten a la mano los siguientes datos:

- Número de cuenta indicado en el contrato;

- Clave Única de Registro de Población (CURP);

- RFC (los primeros 13 dígitos de tu CURP).

3. Se te otorgará un folio para que acudas a la sucursal indicada en tu contrato y des seguimiento al caso.

CONSULTA TU SALDO

Para verificar si ya se ha realizado, los beneficiarios pueden hacer en:

- Banco del Bienestar: los beneficiarios pueden verificar su saldo en la app oficial en sus celulares o en el cajero automático de las sucursales;

- Centro de Atención Ciudadana: se puede hacer una consulta al llamar al número 55 1162 0300; donde se recibirá asistencia para comprobar el estado de pago;

- Bienestar Azteca: beneficiarios puede acceder al sitio e iniciar sesión con su usuario y contraseña para consultar el saldo disponible.

TE PUEDE INTERESAR: Tarjeta Violeta del Bienestar: cuáles son los estados y requisitos para obtener 2 mil 600 pesos bimestrales

¿QUÉ HACER SI NO HAS RECIBIDO EL PAGO?

Debido a la cantidad de beneficiarios, a muchos no se les ve reflejado el depósito de manera inmediata, ya que los pagos se realizan de manera progresiva y pueden tardar unas horas.

Ten paciencia y sigue estos pasos:

- Verifica la fecha de pago según la inicial del primer apellido;

- Consulta en la página de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, tu estatus de pago;

- Si no se ha reflejado, puedes acudir a una sucursal del Banco del Bienestar para recibir más información sobre el depósito.

RECOMENDACIONES PARA LOS BENEFICIARIOS DE LA BECA BENITO JUÁREZ

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) ha emitido una serie de recomendaciones para garantizar que los beneficiarios reciban su apoyo sin inconvenientes:

1. Revisar la tarjeta del Bienestar: Es importante confirmar que esté en óptimas condiciones y lista para ser utilizada en cajeros automáticos o puntos de retiro.

2. Atender dudas en los módulos oficiales: En caso de problemas técnicos o consultas sobre el pago, los beneficiarios pueden acudir a los módulos de atención de la CNBBBJ o comunicarse al número de atención oficial.

3. Mantenerse informados a través de canales oficiales: Cualquier cambio o ajuste en el calendario de pagos será comunicado por los medios oficiales del programa.

COMENTARIOS

Selección de los editores