¡Enjuagues bucales sin flúor! Profeco revela las mejores marcas que no lo contienen

Información
/ 4 marzo 2025

La Profeco ha realizado un análisis de 46 productos en el mercado mexicano, incluyendo opciones con y sin flúor, para ayudar a tomar decisiones informadas

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis exhaustivo de los enjuagues bucales disponibles en el mercado mexicano, publicando sus hallazgos en la Revista del Consumidor. El estudio comparó diferentes productos con y sin flúor para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas. En total, se analizaron 46 productos, incluyendo 20 enjuagues bucales comunes, 9 específicamente para blanquear dientes, 4 para niños y 13 antibacterianos.

El enjuague bucal es un producto ampliamente utilizado en la rutina de cuidado personal, diseñado para realizar un lavado en la boca con el objetivo de suprimir temporalmente el mal aliento y, en muchos casos, prevenir enfermedades bucales como la caries. Sin embargo, existe una gran variedad de productos con diferentes ingredientes y composiciones. Además, la regulación sobre su uso, tanto en términos de composición como de edad recomendada, es un tema que genera interés entre los consumidores.

QUÉ DICEN LAS NORMAS MEXICANAS SOBRE EL ENJUAGUE BUCAL

En México, el uso de enjuagues bucales está regulado por la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-2015, que establece las pautas para la prevención y control de enfermedades bucales. Según esta normativa, se promueve el uso de agentes fluorados en productos como pastas dentales, geles y enjuagues bucales, dado que el flúor es reconocido por sus beneficios en la prevención de caries. Sin embargo, se advierte que los enjuagues bucales con flúor no deben ser utilizados por menores de 6 años, debido al riesgo de ingesta accidental, ya que el flúor en grandes cantidades puede ser perjudicial para la salud.

CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE LOS ENJUAGUES BUCALES

Los enjuagues bucales disponibles en el mercado mexicano varían considerablemente en su composición, lo que puede generar confusión entre los consumidores. A continuación, se detallan las principales categorías en las que se pueden clasificar estos productos:

1. Enjuagues bucales con alcohol: Estos productos pueden contener entre un 6% y un 20% de alcohol. Aunque son efectivos en la limpieza bucal, algunas personas pueden encontrar el sabor del alcohol desagradable o pueden preferir evitarlo por razones de salud.

2. Enjuagues bucales sin alcohol: Son una opción para quienes buscan una fórmula más suave. Algunos de estos enjuagues utilizan cloruro de cetilpiridinio (CPC) como sustituto del alcohol, manteniendo su capacidad de limpiar y refrescar la boca.

3. Enjuagues bucales con flúor: Este tipo de enjuagues están diseñados para proteger los dientes de los ácidos generados por la placa bacteriana, lo que los convierte en un aliado anticaries.

4. Enjuagues bucales con agentes blanqueadores: Algunos productos contienen peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida, ingredientes que ayudan a blanquear los dientes.

5. Otros productos con sustancias antisépticas: Existen enjuagues que contienen triclosán y clorhexidina, sustancias más potentes que se utilizan en productos de uso medicado, con propiedades antibacterianas y antisépticas.

ENJUAGUES BUCALES QUE NO TIENEN FLÚOR Y CUMPLEN CON LA NORMATIVA DE PROFECO

Uno de los principales debates en torno a los enjuagues bucales es si se debe optar por aquellos que contienen flúor o por los que no lo tienen. El flúor es conocido por sus propiedades anticaries, ya que ayuda a fortalecer el esmalte dental y a prevenir la acción destructiva de los ácidos de la placa bacteriana. Sin embargo, algunas personas prefieren evitar productos con flúor debido a preocupaciones sobre sus efectos a largo plazo o su sabor.

La Profeco presentó una lista de productos que no contienen flúor, pero que cumplen con la normativa vigente en términos de composición y etiquetado. Entre estos se encuentran:

- Bienestar Neem Efre

- Crest Scope

- Envisage!

- Equate (enjuague bucal sabor menta fresca)

- Equate (enjuague bucal multibeneficios sin alcohol)

- Oral-B Complete (enjuague bucal con flúor zero alcohol 4 en 1 limpieza profunda)

- Oral-B Salud (enjuague bucal sin alcohol)

- Sunstar Gum Paroex

- Oral-B 3D White

ESTOS ENJUAGUES BUCALES NO TIENEN FLÚOR PERO PRESENTAN INFORMACIÓN ENGAÑOSA

Sin embargo, no todos los productos cumplen con los estándares de transparencia y claridad en cuanto a la información al consumidor. Algunos enjuagues bucales presentan leyendas que no son verificables, lo que va en contra de lo establecido en el artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), que exige que la información sobre productos sea veraz, comprobable y clara. Entre estos productos se encuentran:

- Bucarol: Enjuague bucal menta concentrado

- Therabreath: Enjuague bucal menta fresca con xilitol

- Therabreath: Enjuague bucal menta suave

- Dental Max Whitening

- Green Doctor Fresh: carbón activado

- Green Doctor Fresh: tea tree

TE PUEDE INTERESAR: Las cinco mejores opciones de atún que no contienen soya y son económicas, según Profeco

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE ENJUAGUES BUCALES

La Profeco también hizo hincapié en la importancia de no permitir que los menores de seis años usen enjuagues bucales con flúor, ya que existe un riesgo de ingesta accidental. Aunque estos enjuagues son eficaces para prevenir la caries, los niños pequeños podrían ingerir el producto sin querer, lo que podría causar efectos secundarios negativos en su salud.

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ENJUAGUES BUCALES?

La salud dental no solo es crucial en términos estéticos, sino también para prevenir problemas que pueden afectar la salud general. A lo largo de la vida, las enfermedades bucales, como la gingivitis o la caries, son algunas de las afecciones más comunes. Por ello, el uso de productos como los enjuagues bucales, que complementan la higiene diaria, se ha convertido en una opción popular para muchas personas.

Aunque el enjuague bucal está principalmente diseñado para eliminar el mal aliento, algunos productos contienen ingredientes adicionales que ayudan a prevenir la caries, mejorar el aliento y reducir la placa bacteriana. En el mercado se encuentran enjuagues con y sin flúor, y la elección entre uno u otro depende de las necesidades y preferencias del usuario.

Es fundamental que los consumidores se informen sobre los ingredientes y las recomendaciones de uso de los productos que elijan en fuentes confiables como la Profeco, para asegurarse de que sean adecuados para sus necesidades y para la de su familia. También es recomendable consultar con un odontólogo si se tienen dudas sobre qué tipo de enjuague bucal es más adecuado para cada persona, especialmente si se tienen problemas de salud dental específicos.

COMENTARIOS

Selección de los editores