¡Pensión del Bienestar abre nuevo registro en febrero para recibir los 6 mil 200 pesos!... estos son los REQUISITOS y DOCUMENTOS que necesitas

Información
/ 29 enero 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que en febrero iniciará la nueva convocatoria para acceder a la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores

La Pensión del Bienestar es un programa social del Gobierno de México que otorga un apoyo económico a los adultos mayores de 65 años.

Con el inicio del 2025, el monto de esta pensión aumentó a 6 mil 200 pesos bimestrales, beneficiando a millones de personas en el país.

El primer pago del año se realizó en enero, pero quienes cumplieron 65 años recientemente o no estén inscritos en el programa podrán hacerlo en la próxima convocatoria.

TE PUEDE INTERESAR: Ley del 97 IMSS... ¿Cuáles son las tres modalidades para pensionarme y qué requisitos piden?

¿CUÁNDO SERÁ LA NUEVA CONVOCATORIA?

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las convocatorias para inscribirse a la Pensión del Bienestar se realizan cada bimestre.

La próxima convocatoria de 2025 abrirá en febrero, permitiendo que adultos mayores que cumplieron 65 años entre enero y febrero puedan registrarse.

Si bien las fechas exactas aún no han sido confirmadas, se espera que la Secretaría del Bienestar las anuncie en los próximos días.

DATOS CURIOSOS SOBRE LA PENSIÓN DEL BIENESTAR

• Desde su creación, la Pensión del Bienestar ha beneficiado a más de 11 millones de adultos mayores en México.

• El monto de la pensión ha aumentado en los últimos años, pasando de 2,550 pesos en 2018 a los actuales 6,200 pesos en 2025.

• México es uno de los pocos países de América Latina que ofrece una pensión universal para adultos mayores sin necesidad de haber cotizado en un sistema de seguridad social.

La Pensión del Bienestar 2025 continúa fortaleciendo el apoyo a los adultos mayores en México. Con el aumento en el monto y la próxima convocatoria de febrero, más personas podrán acceder a este beneficio. Si cumples 65 años en este periodo, prepárate con la documentación necesaria y acude a tu Módulo de Bienestar más cercano.

REQUISITOS PARA REGISTRARME A LA PENSIÓN DEL BIENESTAR

REQUISITOS

Una identificación oficial vigente.

Acta de nacimiento.

CURP de reciente impresión.

Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.

Teléfonos de contacto (celular y de casa).

Además, se permite que las personas adultas mayores designen a una persona auxiliar para representarlas en los trámites, quien deberá cumplir con los mismos requisitos.

Esta iniciativa refleja el compromiso de la Secretaría de Bienestar para garantizar el derecho al bienestar de las personas mayores, consagrado en el artículo 4° de la Constitución.

¿CÓMO PUEDO RETIRAR EFECTIVO DEL BANCO DEL BIENESTAR?

1. Insertar tarjeta y teclear su Número de Identificación Personal (NIP).

2. Elegir “Retiro de efectivo”.

3. Definir el monto a retirar.

4. Definir si desean imprimir su comprobante de retiro.

5. Tomar su efectivo, el recibo y su tarjeta.

OTRA OPCIÓN PARA RETIRAR

Otra opción es retirar en otros bancos. Todos los bancos establecidos en México permiten el retiro del pago bimestral de la pensión para adultos mayores, pero es importante tener en cuenta que se aplica un cargo adicional.

Las entidades bancarias que existen en México son diversas y ofrecen precios muy variados en cuanto al cobro de comisión se refiere. Una de las mejores opciones es Inbursa, ya que solo cobran 15 pesos por prestar ese servicio, mientras que alternativas como Banco Azteca suelen ser muy caras.

Aquí te dejamos el listado de algunos bancos en los que se puede retirar dinero o consultar saldo de la Tarjeta del Bienestar y cuánto cobran por realizar estos movimiento:

• Inbursa: 6 pesos por consulta y 15 pesos por retiro de efectivo en sus cajeros.

• Banbajío: 7 pesos por consulta de saldo y 20 pesos por retiro de efectivo.

• BBVA: 11 pesos por consulta y 29.50 por retiro en cajero.

• HSBC: 11.75 pesos más IVA por consulta y 20.96 pesos más IVA por disponer de dinero en sus cajeros .

• Citibanamex: 10 pesos de consulta y 26.50 pesos por retiro de efectivo.

• Banorte: 10 pesos por consulta y 27 pesos por retiro de efectivo.

• Banco Azteca: 11 pesos por consulta y 34.80 pesos por retiro de efectivo.

Otra de las opciones que menor comisión cobra es Banjercito, que solamente pide 16 pesos. Asimismo, Bancoppel también es una alternativa viable para disponer de efectivo, ya que solo es necesario reponerles 15.52 pesos.

SI PERDÍ MI TARJETA DE LA PENSIÓN DEL BIENESTAR... ¿CÓMO PUEDO SACAR DINERO Y CÓMO REPONERLA?

¿Qué ocurre si perdemos o nos roban la tarjeta del Bienestar?.

Resulta frecuente que olvidemos dónde ponemos las cosas personales, o que se extravíen llaves, tarjetas, credenciales u otros objetos.

Si en tu caso perdiste o fuiste víctima de un robo y no cuentas con la tarjeta del Bienestar, no entres en pánico, respira y toma nota de los siguientes pasos que debes de hacer para reponerla y recibir el apoyo económico en 2025.

Lo primero que tienes que hacer es reportar de inmediato y bloquear la tarjeta Bienestar para evitar que hagan mal uso de ella o extraigan el dinero que guardas.

Para tal efecto, comunícate al número telefónico 8008213844 desde ahí reporta el robo o extravío y solicita el bloqueo de la tarjeta. Al momento de realizar este trámite ten a la mano la documentación de número de cuenta, Clave Única de Registro de Población (CURP) e identificación oficial (INE), datos que se te pedirán para completar el proceso.

¿CÓMO COBRAR EL DINERO SIN TARJETA DEL BIENESTAR?

En caso de no contar con la Tarjeta del Bienestar, existen otras opciones para cobrar la pensión o una beca. Una de ellas es acudir directamente a la sucursal bancaria correspondiente al programa de la Pensión del Bienestar y presentar los documentos necesarios para realizar el cobro. Es importante contar con la identificación oficial y los datos personales actualizados.

Los sitios donde también puedes retirar sin tarjeta se les conoce como las oficinas de Financiera del Bienestar (antes Telecomm).

Documentos para cobrar en cualquier Banco del Bienestar sin tarjeta

Acta de nacimiento en original y copia.

Identificación oficial.

Clave Única de Registro de Población (CURP).

Número de teléfono de contacto.

Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses.

CÓMO SOLICITAR LA REPOSICIÓN DE LA TARJETA DE BIENESTAR

Ya sea porque se perdió, hubo un robo o algún otro motivo, las personas adultas mayores necesitan reponer su tarjeta de la Pensión Bienestar 2025 para seguir cobrando sus pagos bimestrales. Pero, ¿cómo tramitar una nueva? Y ¿cuánto tarda la reposición? Te contamos.

Y es que una vez que no tengas tu plástico del Banco del Bienestar, lo primero que se tiene que hacer es reportarlo al número 800 900 2000, donde te ayudarán a cancelarla; ese primer paso también debes hacerlo con cualquier otra institución bancaria.

Luego tienes que ir a un módulo o a alguna oficina de la Secretaría de Bienestar para que realices tu trámite, donde llenarás un formato sobre la reposición de la tarjeta.

Tras hacer ese paso, te entregarán un talón verde como comprobante. Si quieres saber cuál es el módulo más cercano a tu domicilio, en este enlace lo puedes consultar.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Comprar un coche con tu Infonavit?, no caigas, es un fraude

SI PERDÍ MI TARJETA DE LA PENSIÓN BIENESTAR 2025... ¿CUÁNTO TIEMPO TARDA LA REPOSICIÓN?

La entrega de la reposición de la tarjeta de la Pensión Bienestar 2025 tarda aproximadamente un bimestre, unos dos meses, luego de que la persona adulta mayor o su auxiliar hayan realizado todos los pasos arriba descritos.

Una vez que esté listo el plástico, te llamarán para que vayas por el mismo a algún módulo u oficina. Pero en caso de que se llegue a tardar más la entrega, te puedes contactar directamente con la dependencia al número 800 639 4264 e indicar la situación.

¿CUÁL ES LA LÍNEA DEL BIENESTAR POR SI TENGO ALGUNA DUDA?

El número telefónico es 800 639 42 64

El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas, así como los fines de semana y días festivos de 9:00 a 13:00 horas.

COMENTARIOS

Selección de los editores