Vacaciones de Semana Santa: ¿Cuándo es el último día de clases? Esto dice el calendario de la SEP

COMPARTIR
Dos semanas de vacaciones bien merecidas serán las que disfrutarán los estudiantes
La última semana de clases, antes del periodo vacacional de primavera -conocido como Semana Santa- ha comenzado; sin embargo, no está de más recordar cuándo es el último día de clases, según el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Dos semanas de vacaciones bien merecidas serán las que disfrutarán los estudiantes, del lunes 14 al viernes 25 de abril, con sus respectivos fines de semana.
¿CUÁNDO TERMINAN LAS CLASES?
De acuerdo con lo establecido con el calendario escolar del ciclo 2024-2025 de la SEP se menciona que el último día de clases, para dar inicio al periodo vacacional, será el próximo viernes 11 de abril de 2025.
Es decir, que los estudiantes regresarán hasta el próximo lunes 28 de abril de 2025, justo antes para dar inicio a las celebraciones del Día del Niño, el 30 de abril, y la conmemoración del 1 de mayo, Día del Trabajo.
TE PUEDE INTERESAR: SEP suspende clases este viernes 28 de marzo, previo a Semana Santa
#SEPInforma🗞️
— SEP México (@SEP_mx) June 10, 2024
Publicamos en el @DOF_SEGOB el Calendario Escolar 2024-2025 de 190 días para #EducaciónBásica, vigente para escuelas públicas y particulares, así como el calendario de 195 días para Educación Normal y para la formación de docentes de este nivel educativo. 🗓️🏫🇲🇽... pic.twitter.com/NfV0MTHuWs
OTROS DÍAS QUE NO HABRÁ CLASES PARA LOS ALUMNOS EN EL CICLO ESCOLAR 2024-2025
- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo.
- Lunes 5 de mayo: Conmemoración de la Batalla de Puebla.
- Jueves 15 de mayo: Día del Maestro.
- Viernes 30 de mayo: Junta del Consejo Técnico Escolar.
- Viernes 27 de junio: Nueva reunión del Consejo Técnico Escolar.
- Viernes 11 de julio: Registro de calificaciones.
- Miércoles 16 de julio: Fin del ciclo escolar 2024-2025.
¿QUÉ ES EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR (CTE)?
El Consejo Técnico Escolar es un espacio de planeación y reflexión para docentes y directivos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria). Se realiza el último viernes de cada mes y su objetivo es evaluar el desempeño escolar, compartir estrategias y definir acciones para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Durante estas sesiones, se abordan problemáticas educativas, logros académicos y necesidades pedagógicas. Algunos de los temas más relevantes incluyen la mejora en la lectura, escritura y matemáticas, así como la erradicación del rezago educativo.
TE PUEDE INTERESAR: Beca Rita Cetina 2025 para estudiantes de preescolar y primaria: fechas y requisitos para el registro
¿POR QUÉ SON NECESARIOS LOS DÍAS DE DESCANSO?
Los días inhábiles en el calendario escolar de la SEP (Secretaría de Educación Pública) son importantes por varias razones:
Descanso y recreación: Los días inhábiles, ya sean festivos o por Consejo Técnico Escolar (CTE), brindan a los estudiantes y docentes la oportunidad de descansar, relajarse y pasar tiempo con sus familias. Esto contribuye a su bienestar emocional y físico, lo cual es fundamental para un buen desempeño académico.
Recuperación: El calendario escolar puede ser exigente, y los días inhábiles permiten a los estudiantes y docentes recargar energías y regresar a clases con una actitud renovada.
Desarrollo personal: Los días inhábiles pueden ser utilizados para actividades extracurriculares, hobbies, viajes o simplemente para disfrutar del tiempo libre. Esto fomenta el desarrollo personal y la exploración de intereses fuera del ámbito académico.
Cumplimiento de tradiciones: Algunos días inhábiles están relacionados con festividades y tradiciones culturales importantes. Estos días permiten a las familias celebrar y transmitir sus costumbres a las nuevas generaciones.
Organización escolar: Los días de CTE son utilizados por los docentes para la planificación, evaluación y mejora de las estrategias de enseñanza. Estos días son fundamentales para garantizar la calidad de la educación.